Lanbide lleva 3 años y 3 meses en funcionamiento sin Relación de Puestos de Trabajo
El 01/01/2011 se transfirieron las políticas activas de empleo al Gobierno Vasco y se creó Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, con una plantilla proveniente del Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM), de la dirección de Empleo y Formación del Gobierno Vasco y de la Sociedad Pública Egailan. El organismo se creó como Ente Público de Derecho Privado, pasando a ser organismo autónomo en noviembre de 2011 por exigencia del Parlamento Vasco.
El descontrol inicial del Ente se convirtió en caos tras asumir Lanbide, al final de 2011, la competencia de las prestaciones de la Renta de Garantía de Ingresos, así como la Prestación Complementaria de Vivienda que hasta entonces estaba en manos de las diputaciones y los ayuntamientos. El organismo tuvo que aumentar su plantilla y lo hizo sin seguir los procedimientos legalmente establecidos. Como consecuencia de la actuación del organismo, ha habido múltiples procesos judiciales que anulan las actuaciones de Lanbide.
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), en su reciente informe sobre las contrataciones temporales en Lanbide, también ha puesto de manifiesto las múltiples irregularidades cometidas a lo largo de este tiempo.
Lanbide lleva 3 años y 3 meses en funcionamiento sin Relación de Puestos de Trabajo. La RPT es un documento obligatorio en todas las administraciones que recoge todos los puestos de trabajo de su plantilla.
El Parlamento, en la anterior legislatura, a petición del PNV, instó en 2 ocasiones al Gobierno a dotar de RPT a Lanbide.
El actual Gobierno lleva ya 1 año y 3 meses y aún no ha aprobado dicha RPT. Más aún, el Consejero Ercoreca se comprometió en el Parlamento a realizarla antes de acabar 2013, pero no es hasta octubre que presentan su propuesta a la Mesa Sectorial.
El Gobierno propone un servicio totalmente insuficiente, previsto para atender a 30000 perceptores de la RGI y a un 9 % de personas desempleadas, cuando hay 63000 perceptores de la RGI y el paro es el 17%; además esta propuesta supone consolidación de puestos a dedo, eliminación de los derechos adquiridos durante la vida profesional de la plantilla, baja general de salarios, desplazamiento forzoso de más de 100 trabajadores, despido de otros 190, y la privatización de la formación y orientación laboral.
Ante esta situación, tras 6 días de huelga y múltiples movilizaciones de la plantilla, ELA, LAB y los trabajadores y trabajadoras de Lanbide, EXIGIMOS:
-
Negociación ¡YA!de la Relación de Puestos de Trabajo de Lanbide, con voluntad de acuerdo.
-
Una RPT con suficiente personal para garantizar un Servicio Público de Empleo de calidad que atienda a la actual situación socio-económica.
-
No privatizar nuevos servicios y revertir los ya privatizados.
-
Respeto de los derechos de toda la plantilla: no a los traslados forzosos, no a los despidos, no a la consolidación de puestos nombrados a dedo, no al cierre de los centros de formación de Lasarte y Sestao, no a la bajada salarial y respeto de los derechos adquiridos…