Las Cajas cuestionan el ámbito vasco de negociación de las condiciones laborales

01/04/2011
ELA, –sindicato mayoritario en Hego Euskal Herria en la suma de las tres cajas–, ve con preocupación la situación de las condiciones de trabajo, al mismo tiempo que exige que la negociación colectiva se realice en el ámbito vasco. ELA no aceptará que, como vienen pretendiendo las direcciones de las cajas, se aplique un modelo estatal de negociación.
En este modelo prevalece la representación sindical estatal sobre la del conjunto de trabajadores y trabajadoras vascas, lo que va en contra del sentir mayoritario del personal de las mismas, con el único objetivo de degradar las condiciones de trabajo.
ELA critica el proceso de fusión de la Caja Vital, Kutxa y BBK y el proyecto de Ley de Cajas. En primer lugar, en el anteproyecto de ley se hace dejación de la capacidad competencial que en esta materia tiene la CAPV, y se siguen los criterios marcados por el Gobierno español en su estrategia de bancarización y privatización.
Esta fusión, que supone la bancarización de las cajas de ahorro, es una mala noticia. Supone de hecho la liquidación del único instrumento financiero de carácter publico existente, que se deja en manos de la acción privada. También supone que la Obra Social tenga cada vez un menor peso. Es del todo evidente que una bancarización supone ir abandonando el carácter social de las cajas de ahorros.
A ello habría añadir el escaso o nulo compromiso de las entidades con el desarrollo del tejido productivo vasco. Las inversiones de las carteras industriales de las tres Cajas, que suman más de 6.000 millones de euros, se destinan principalmente a grandes empresas cuyo porvenir no parece estar en entredicho, dejando de lado otro tipo de proyectos que requerirían una mayor implicación económica.
ELA ha manifestado en reiteradas ocasiones cuál es el modelo de Cajas que defiende, basado en corregir el rumbo neoliberal de la actual forma de actuar, y en obtener un compromiso real con el conjunto de la sociedad vasca. En definitiva, las Cajas deben estar al servicio de la ciudadanía, y orientarse al desarrollo económico y social de Euskal Herria. 
En la presentación de la posición de ELA han participado los representantes en la BBK, Vital y Kutxa , Fernando Armentia, Josemari  Cossio y Leire Cadarso, el secretario general de la federación de Zerbitzuak, Igor Eizagirre, el responsable del área social ,Mikel Noval y la secretaria general adjunta, Amaia Muñoa.