Las huelguistas de la Residencia Faustino Orbegozo, arropadas por cientos de representantes sindicales

09/05/2008
Varios cientos de delegados y delegadas de ELA se han manifestaron por las calles de Donostia en solidaridad con las trabajadoras de la Residencia Faustino Orbegozo, de Zumarraga, y para denunciar la política de privatización de los centros de la tercera edad por parte de la Diputación de Gipuzkoa. Antes, a las 11 de la mañana, ha tenido lugar un mitin en la plaza de Gipuzkoa, en el que han tomado parte el secretario general adjunto, Adolfo Muñoz, y la responsable del sector, Idoia Elustondo.

Orbegozo ManifaEn su intervención, Adolfo Muñoz, Txiki, ha denunciado que la Diputación de Gipuzkoa tiene un plan que consiste en la privatización de los servicios a la tercera edad,  y que el primer ejemplo es la residencia Faustino Orbegozo, pero que si no se les planta cara le seguirán otras.
Esta decisión de privatizar la gestión, incluyendo a empresas que eran públicas, tiene consecuencias directas sobre las trabajadoras. “A las trabajadoras de Orbegozo se les chantajea diciéndolas que si quieren seguir trabajando en la nueva residencia tienen que hacerlo cobrando 6000 euros menos y trabajando 80 horas más. Las mujeres, para nuestras administraciones, son solo un cartel el 8 de marzo”, ha denunciado, al tiempo que ha mostrado sus sorpresa de que una mujer, la diputada de bienestar social Maite Etxaniz, quiera llevar adelante su Plan de Residencias a costa de las condiciones de trabajo de las mujeres.
Muñoz fue muy crítico con el modelo de sociedad que defienden los neoliberales en el poder. “Vivimos un capitalismo salvaje. A quienes nos administran solo les preocupan los empresarios; les miman. Su gestión está encaminada a favorecer las condiciones para que éstos hagan negocio”.

El secetario general adjunto ha sido muy crítico con la actitud de la Diputación a lo largo de todo el conflicto, y ha acusado tanto al Diputado General de Gipuzkoa como a la Diputada de Bienestar Social de faltar a su palabra, a sus compromisos y de insultar a las trabajadoras con argumentos como “lo queréis todo, cuando lo único que piden es quedarse como estaban”, denunció Txiki.

Adolfo Muñoz ha finalizado su intervención afirmando que ante estas políticas y actitudes la lucha es la única vía que queda, animó a las trabajadoras de Orbegozo a seguir peleando y les aseguró que el sindicato estará con ellas hasta el final. “ELA sabe perfectamenente dónde tiene que estar y para defender los intereses de quién está”.


GANAN LOS EMPRESARIOS. PIERDEN TRABAJADORAS Y USUARIOS

Idoia Elustondo, por su parte, ha asegurado que el conflicto de Orbegozo muestra la verdadera cara de la Diputación y sus políticas. “La Diputación vendió el nuevo centro como algo necesario, más especializado, con mejores infraestructuras, para más usuarios, creando empleo, mejorando el servicio…” “Pura propaganda –continuó, porque la realidad es que a las trabajadoras de Orbegozo les ofrecen un empleo más precario, con menos salario, más horas de trabajo, con pérdida de la antigüedad, cuando algunas llevan más de 20 años trabajando… Y es difícil que vaya a mejorar el servicio con trabajadoras explotadas a las que han robado sus condiciones de trabajo”, defendió.

En opinión de Elustondo, la privatización de la residencia de Zumarraga tampoco será beneficiosa para los usuarios. “Más plazas, sí, y más caras también. Hoy, el 96% de las plazas son públicas, en el nuevo centro solo lo serán el 60%. El coste medio para un usuario es de 1800 euros mensuales. A partir de ahora, ese precio se va a incrementar un 20% por plaza.”, ha denunciado.

Las administraciones no salieron tampoco bien paradas en la intervención de la responsable del sector sociosanitario de ELA. “Hace dos años que la Diputación tomó la decisión de abrir un nuevo centro, dos años en los que las trabajadoras han reclamando la subrogación. Dos años en los que Ayuntamiento y Diputación no han dejado de mentir y de lavarse las manos, sin dar solución a estas trabajadoras. Ni Antton Arbulu, ni Markel Olano ni Maite Etxaniz están demostrando voluntad política para solucionar el problema”, dijo.
Incidiendo en sus críticas, Idoia Elustondo ha desvelado que la persona que en su día fue director de servicios sociales de la Diputación y que adjudicó la gestión de la nueva residencia a Gerozerlan, hoy es el director gerente de dicha empresa, lo que confirma, en su opinión,  la confluencia de intereses entre las empresas privadas y buena parte de la clase política.

Idoia Elustondo ha criticado el hecho de que mientras los poderes públicos escatiman dinero y condiciones de trabajo a un grupo de mujeres, modifican el impuesto de sociedades y regalan 90 millones de euros a los empresarios. “Y todo ello, redundó,  cuando, además, la Diputación tiene superávit presupuestario de 1.150 euros millones de euros”. Asimismo denunció que esas administraciones, que deberíen ser las primeras en cumplir y garantizar el cumplimiento de las leyes, “conculcan el derecho de huelga trasladando, en pleno conflicto a los residentes a otras residencias”.

Finalmente, Idoia Elustondo ensalzó la lucha de las trabajadoras de la residencia Faustino Orbegozo - en huelga indefinida desde el 16 de enero- y ha adelantado su intención de luchar hasta el final para seguir trabajando en las mismas condiciones que hasta ahora. “Está en juego –aseguró- no solo el futuro de las trabajadoras de la residencia de Zumarraga. Otras residencias vienen detrás, como la de Aretxabaleta o  la de Zumaia”, advirtió.