Las movilizaciones contra los recortes son respaldadas por miles de trabajadores/as

31/05/2012
Varios miles de trabajadores han participado en las manifestaciones de esta tarde en Gasteiz, Bilbo y Donostia, convocadas ELA y STEE-EILAS contra los recortes. Por la mañana, se han sucedido las concentraciones en un gran de centros de trabajo. En Nafarroa la convocatoria de huelga ha tenido un importante seguimiento en el sector público.

El seguimiento de la huelga en la Administración pública de Nafarroa ha sido del 60% en la enseñanza secundaria, del 50% en las dependencias autonómicas e inferior en la sanidad.

Por lo que se refiere a la Comunidad Autónoma Vasca, en la gran mayoría de los ayuntamientos(Errenteria, Irun, Zarautz, Eibar, Basauri, Galdakao, Erandio, Leioa, Tolosa, Barakaldo, Pasaia, Oñati...), incluidas las de las tres capitales, se han llevado a cabo concentraciones en protesta por los recortes. También ha habido concentraciones ante las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, dependencias de la administración general, hospitales, centros de enseñanza, UPV y ambulatorios.

Igor Eizagirre, secretario general de ELA-Gizalan ha insistido en su intervención en que “tenemos que hacer frente a un ataque sistemático, el que están llevando a cabo contra los servicios públicos; porque no estamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados ante los recortes de los derechos laborales y sociales y la dinámica de supresión de empleo y pérdida de puestos de trabajo”.

Para Eizagirre estamos una vez mas en la calle, a reiterar nuestra denuncia, porque tenemos que hacer frente a un ataque sistemático, el que están llevando a cabo contra los servicios públicos; porque no estamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados ante los recortes de los derechos laborales y sociales y la dinámica de supresión de empleo y pérdida de puestos de trabajo.

Sabemos por qué dice el señor López que no aplicará las medidas de Rajoy: porque la mayor parte de los trabajadores y trabajadoras y de la ciudadanía hemos dicho alto y claro que rechazamos los recortes. ¡Eso es lo que les estamos diciendo una y otra vez al Gobierno Vasco, al Gobierno de Navarra y al de Madrid! Nos hemos movilizado para manifestar esto; en estos tres años hemos hecho paros y huelgas generales, y hemos hecho manifestaciones de miles de personas.

Ellos saben y nosotros también, lo que está en juego. Por eso les decimos con toda claridad que no basta con no aplicar los recortes que se dicten desde Madrid; tienen que anular los recortes aplicados aquí, porque la dinámica de recortes sobre recortes nos llevan al desastre, porque es injusta y porque no vale para salir de la crisis.

No nos creemos sus discursos ahora autonomistas y de defensa de los servicios públicos esenciales. Llevan tres años recortando a las órdenes de Madrid, y recortando aquí en la misma línea. Son ellos quienes han empeorado las condiciones laborales de las personas que trabajan en los servicios públicos; quienes han impuesto reducciones salariales, destrucción de empleo, incumplimiento de los contenidos de los convenios; recortes en cobertura de IT, jubilaciones, sustituciones, dotaciones presupuestarias… No les ha hecho falta ayuda de nadie para imponer, por propia voluntad, esa dinámica. Y se han adherido a la reforma laboral y la reforma de pensiones impuestas en el estado, imponiendo todas a los trabajadores de aquí.

¡Que no nos vengan ahora con cuentos, intentando aprovechar el ambiente preelectoral!

No cejaremos en nuestro empeño, porque hay alternativas. Volverán a entregar cantidades ingentes de dinero a los bancos. Tal como hacen ahora con Bankia, antes han desviado miles de millones de euros de los fondos públicos, de los servicios públicos y ayudas sociales a los bolsillos de esos ladrones. Les da igual que haya cada vez más gente sin empleo; que se eche de su casa a personas que no pueden pagar la hipoteca; que haya cada vez menos dinero para quienes más lo necesitan; han dejado claro a favor de quién y de qué están.

¡YA LES VALE! No nos tomarán el pelo. Las reivindicaciones de los trabajadores-as de los servicios públicos y de la mayoría de la sociedad vasca son muy concretas:

  1. Que no acepten ni apliquen las medidas dictadas desde Madrid

  2. Que dejen sin efecto las medidas restrictivas tomadas hasta ahora: las impuestas vía decreto en la función pública, las impuestas en diferentes sectores, los recortes aplicados vía Presupuestos…

  3. Que modifiquen las políticas fiscales y que refuercen los servicios públicos, hoy más necesarios que nunca.