Policía Municipal de Gasteiz
Los juzgados piden el cese del jefe de la Policía Municipal como medida cautelar

En 2023, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número uno de Gasteiz dictó el cese del jefe de la Policía Local de la localidad por discriminar a una trabajadora por motivos de género tras la denuncia interpuesta por ELA. El juez reconoció el derecho de la trabajadora a percibir todas las retribuciones que le correspondían y su derecho a participar en el proceso al puesto de trabajo. Asimismo, la sentencia sostenía que el equipo de gobierno había utilizado este proceso de manera fraudulenta a la hora de realizar el nombramiento. Pues bien, el Ayuntamiento recurrió la sentencia ante el TSJPV. ELA todavía está pendiente de dicha sentencia, pero durante ese tiempo, ELA y la denunciante han solicitado que se aplique provisionalmente la sentencia, por lo que el juez ha aceptado las medidas cautelares. Por ello, el juez ha revocado provisionalmente el nombramiento del jefe de la Policía Local de Gasteiz.
En los últimos años, el puesto de jefe de Policía Local de Gasteiz se ha venido designando en comisión de servicios, con un proceso interno mediante concurso de méritos, según la relación de puestos de trabajo. Así, los agentes de la Policía Local, teniendo en cuenta su carrera profesional, han ido ascendiendo, por experiencia y mérito, en la cadena de mando, tras haber trabajado en diferentes puestos.
En 2022, sin embargo, el Ayuntamiento modificó unilateralmente la relación de puestos de trabajo y estableció el puesto de jefe de Policía Local como libre designación. ELA recurrió esta modificación unilateral. En ese momento, el Ayuntamiento, sin realizar ningún procedimiento y sin transparencia, nombró a otro agente como jefe de la Policía Local.
Si se hubiera seguido el sistema anterior sólo una mujer, que era subcomisaria, habría cumplido los requisitos para ser jefa de la policía local, pero con esta nueva fórmula el Ayuntamiento designó a un hombre, que en ese momento tenía una categoría inferior. Además, aunque se diera por buena la modificación realizada por el Ayuntamiento para cubrir este puesto, debía haberse hecho una convocatoria pública, pero el Ayuntamiento no lo hizo. Por el contrario, el puesto fue adjudicado de forma unilateral. La subcomisaria de la Policía Local ni siquiera pudo participar en el proceso. Por ello, acudió a los juzgados a través de los Servicios Jurídicos de ELA, donde el juez reconoció un abuso de poder.
Para ELA la actuación del Ayuntamiento de Gasteiz es muy grave. En el seno de una institución tan masculinizada como la Policía Local, las designaciones libres y no regularizadas suelen ir en detrimento de las mujeres, como ha quedado claro en este caso. Este tipo de prácticas no son aceptables en el mundo laboral y mucho menos por parte de la Administración.