Los sindicatos del Metal de Bizkaia advierten de que recurrirán a la confrontación si la patronal no pone contenido en la negociación del convenio

El pasado 16 de mayo los sindicatos ELA, CCOO, LAB y UGT, miembros de la mesa negociadora del convenio del metal de Bizkaia, registraron una plataforma conjunta con el resto de sindicatos del sector (ESK, USO y CGT, entre otros) que no tienen representación en la mesa negociadora. Las principales demandas de esta plataforma son subidas salariales por encima del IPC, subrogación en todas las actividades, limitaciones a las ETT o medidas en salud laboral, entre otras, y busca superar el bloqueo que está imponiendo la patronal en la negociación.
Mañana se celebrará la octava reunión de negociación del convenio y todos los sindicatos tienen claro que si la patronal no hace un ofrecimiento de contenido para desbloquear la negociación comenzarán las movilizaciones en las empresas y en la calle, de la misma manera que se hizo para sacar adelante el convenio de 2019. En este sentido, los sindicatos quieren interpelar directamente a estos socios del Comité Ejecutivo de la FVEM: Tecuni, Arteche, ITP, Sidenor, Eldu, Ormazabal, Astilleros Murueta y otros.
Asimismo, se han comenzadoa a presentar mociones en las empresas del sector para que sean suscritas por los comités de empresa y delegados y delegadas, adhiriéndose a la lucha del convenio del metal de Bizkaia y exigiendo a las direcciones de las empresas que insten a FVEM a una negociación real y deje de bloquear la mesa negociadora.
Por último, hay que recordar que algunos trabajadores del metal están sufriendo persecución judicial por las últimas huelgas llevadas a cabo en 2019. El próximo 7 de junio, Aitor y Arkaitz, dos trabajadores del metal de Bizkaia, serán juzgados en la Audiencia Provincial con una petición de 23 meses de prisión. Ante esto, todos los sindicatos del metal, junto a la Plataforma de encausados y encausadas por conflictos laborales, se concentrarán ante la Audiencia Provincial para mostrar su solidaridad con los trabajadores y denunciar la criminalización del trabajo sindical.