Asociación Gorabide
Más de 300 trabajadoras secundan la huelga para recuperar el poder adquisitivo

Tras un mes de movilizaciones, la plantilla ha ido hoy a la huelga. El acto principal ha sido una manifestación que ha salido de la calle Licenciado Poza, donde Gorabide tiene sus oficinas, hasta el palacio de la Diputación Foral de Bizkaia, administración que financia a la asociación. A pesar de que el Gobierno Vasco ha decretado unos servicios mínimos de más del 50%, al acto han acudido más de 300 personas.
Además de la pérdida de poder adquisitivo que supone tener el convenio sin actualizar desde 2019, denuncian que en los últimos años Gorabide ha puesto en marcha nuevos modelos de contratos y calendarios laborales que han precarizado aún más la situación de los trabajadores y trabajadoras, dificultando aún más la conciliación familiar.
ELA hace una valoración muy positiva del seguimiento de la huelga. El objetivo de lanzar un mensaje contundente a Gorabide y a la Diputación sobre la necesidad de romper con el actual escenario y firmar un convenio que garantice la recuperación del poder adquisitivo se ha superado con creces. La sección sindical de ELA trasladará al resto del Comité de Empresa (LAB y ESK) la necesidad de apostar por esta dinámica de huelgas hasta conseguir un convenio que mejore las condiciones de la plantilla en materia de conciliación familiar y, por su puesto, unos incrementos salariales para cada año de vigencia por encima del IPC, incluidos los atrasos generados en 2020, 2021 y 2022.