Miles de delegados y delegadas protestan ante Confebask

24/10/2013
Varios miles de delegados y delegados de ELA han participado en Bilbao en una movilización en favor de la negociación colectiva. La jornada ha comenzado con un mitin en el polideportivo de La Casilla, en la que han intervenido, junto al secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, responsables de federaciones y de empresas en huelga. Al término de la misma se ha celebrado una manifestación que ha finalizado ante la sede de Confebask.

En la manifestación han participado, también, trabajadores y trabajadoras de empresas en huelga, como Puertas Lorenzo, Polideportivo de Irun, Residencias de Gipuzkoa y Bizkaia, Feu-Vert, Virtisú, Landalan, Talleres Gaztelu y Amaia, ITT Iurreta, Techonologies & Systems, y las ITVs de Irun y Urnieta.

Ante "el deterioro de salarial y la injusta distribución de la riqueza", el secretario general de ELA ha defendido la necesidad de organizarse, de sindicalizar las empresas. "La negociación colectiva sólo nos importa a nosotros; la patronal tiene las leyes para bloquear la negociación e imponer sus condiciones salariales y laborales". Muñoz ha destacado la importancia de que ELA haya suscrito en los últimos meses más de 250 convenios en los que recogen incrementos salariales referenciados al IPC y cláusulas antirreforma.

Muñoz ha defendido la necesidad de confrontar con la patronal "en unos momentos durísimos, en los que la política le da todo". "Se aprovechan de la crisis para chantajearnos". En este sentido, ha criticado a la patronal vasca, "la más rancia, la misma que ha levantado el dedo al Lehendakari Urkullu".

En su intervención ante miles de delegados y delegadas de ELA, Muñoz ha criticado la política de las administraciones a la hora de elaborar los pliegos de condiciones de la obra pública, que "son una invitación a la destrucción de empleo y a la explotación más miserable".

En relación al acuerdo alcanzado entre ELA y la patronal Bizkaidendak, Muñoz ha denunciado que existen presiones por parte de la patronal vizcaína Cecobi para que no se publique el texto, y ha exigido al Gobierno Vasco que dé validez al acuerdo. "No quieren ningúna referencia, no quieren convenios con contenido que pongan de manifiesto su negativa a negociar en otros sectores".