ENTREVISTA

Mitxel Lakuntza: “¿Es mucho pedir que aquellas empresas con beneficios paguen 1 de cada 4 euros a las Haciendas Forales?”

09/12/2024
El secretario general de ELA Mitxel Lakuntza ha sido entrevistado este domingo en el programa Crónica de Euskadi fin de semana de Radio Euskadi para hablar de temas de actualidad como los presupuestos de la CAPV, Pacto de Salud de Osakidetza o la reforma fiscal, entre otras.

Sobre el proyecto presupuestos que PNV y PSE-EE han propuesto, ELA ha analizado los contenidos y Lakuntza afirma que son continuistas, ya que “no puede decirse que haya cambios sobre los anteriores, son los presupuestos que hubiera hecho el Gobierno de Urkullu”. El secretario general explica que no hay cambios estructurales en cuestiones que son importantes para la sociedad como lo son las partidas para Osakidetza, vivienda, sistema de cuidados... ELA pide que se haga un esfuerzo para equiparar la inversión que se hace en otros países de Europa: “Si equiparásemos el gasto en salud con respecto al PIB que se establece en la UE, se deberían gastar en sanidad 1.893 millones de € más y en educación 800 millones de euros más”.

Preguntado por las recientes elecciones sindicales en Osakidetza que no se celebraban desde hace una década, y donde ELA se ha consolidado como primer sindicato no corporativo, Lakuntza destaca que “una parte muy importante de la plantilla de Osakidetza vean en ELA la principal alternativa al Pacto de Salud donde se plantea una política que sigue sin abordar las cuestiones de fondo”. Una Mesa donde participan el PP o Confebask, recuerda Lakuntza, “es evidente que tiene carencias de fondo y que no busca un cambio estructural en Osakidetza”.

El próximo viernes en Iruñea y el sábado en Bilbao ELA ha convocado manifestaciones por una fiscalidad justa, Lakuntza ha explicado que “los presupuestos y la fiscalidad son dos caras de la misma moneda” y que las cuestiones de fondo siguen siendo las mismas: “quien más tiene, no paga”. Lakuntza denuncia que las empresas con grandes beneficios están pagando entorno a un 9%, mientras que la clase trabajadora es la que más aporta. “No hay ninguna voluntad por exigir una contribución a aquellos que más tienen, porque la política fiscal está dirigida desde la política por la patronal y los intereses económicos”, sentencia.

Escucha la entrevista