ENTREVISTA
Mitxel Lakuntza: “A pesar de la propaganda, la realidad es que el Gobierno Vasco no tiene una política industrial”

El secretario general de ELA ha sido entrevistado en Radio Euskadi, donde ha abordado temas como la política industrial y la situación de empresas como Guardian o Bridgestone, sobre la propuesta para un SMI propio y la interpelación al Lehendakari y sobre las negociaciones en la educación pública, entre otras cuestiones.
Preguntado por la guerra comercial impulsada por Trump esta misma semana, Lakuntza ha hecho la siguiente lectura: “Estamos en una coyuntura económica desconocida, parte inherente al sistema capitalista. Trump está utilizando los aranceles como chantaje para mejorar la posición de la economía norteamericana. No es fácil saber ni en el corto plazo cuáles van a ser las consecuencias de una situación económica de tanta incertidumbre”. Asimismo, ha avisado de que es previsible que algunas empresas utilicen la excusa de la guerra arancelaria para reducir sus plantillas.
No obstante, afirma que las decisiones sobre despidos o cierre de plantas de los últimos días son previas a esta situación y apunta a que son consecuencia de “una política industrial neoliberal que no tiene limitación ni impedimento para deshacerse de las plantillas. Algo muy ligado a la reforma laboral de 2012”. Ante esta situación, critica que “la política del Gobierno Vasco ha sido la inacción y llevar a efectos la máxima de la política neoliberal que dice que el mercado se regula sólo, tal y como ocurrió con la descapitalización de Euskaltel”.
Lakuntza ha criticado que el Gobierno Vasco “ni si quiera tiene una política industrial propia, está subcontratando una empresa para que se encargue de la política industrial”. Continúa: “A ELA le gustaría que hubiese una política industrial que fomentara el arraigo”, y ha recordado que eso sólo puede hacerse “desde una inversión pública que hoy no existe”. ELA ha planteado la necesidad de crear un fondo financiado mediante la fiscalidad con dotación mínima de 3200 millones y dirigido a que el Gobierno Vasco tome parte y se presente en fase de concursos como un agente decidido a salvar las empresas, explica, pero dice que “estamos muy lejos de eso”.
El secretario general de ELA ha explicado que el sindicato ha hecho propuestas al Gobierno Vasco “que caen en saco roto”: que se active el fondo de 3200 millones, sobre las EPSV que deberían utilizarse para invertir en el arraigo de las empresas vascas…También ELA ha pedido al Lehendakari implicación para lograr un SMI propio. “No se puede vivir en este país con 1184 euros”, denuncia Lakuntza. “Queremos que el Lehendakari le diga a la patronal que es necesario subir los salarios, sobre todo los más bajos”. Además, ELA ha emplazado al Lehendakari a que apoye una ILP que logre cambiar el Estatuto de los Trabajadores para decidir el SMI en el marco de la CAPV. “Tras la recogida de firmas, va a llegar una pregunta a una sesión parlamentaria y los partidos políticos deberán responder si están de acuerdo o no en que se fije aquí el salario mínimo. A ELA le gustaría que la respuesta fuese afirmativa”, ha concluido.