Mitxel Lakuntza: “Afirmar que se puede derogar la reforma laboral con acuerdo de la patronal es falso”

05/11/2021
Mitxel Lakuntza ha denunciado la confusión a la que la ciudadanía está siendo sometida en cuestiones de gran importancia como la reforma laboral o la reforma de pensiones. El secretario general de ELA afirma que “nos quieren engañar cuando hablan de derogar la reforma laboral”, porque “como máximo están hablando de algunos aspectos parciales”, y no de una derogación real. Advierte de que lo anunciado por el Gobierno de Sánchez no supone la derogación, ya que la condiciona al visto bueno -el veto- de la patronal. ELA exige al Gobierno español que cese en su campaña de confusión y propaganda, y aclare su propuesta sobre el mecanismo de equidad intergeneracional de las pensiones (MEI).

Además, el texto consensuado por los diferentes ministerios incide en que “el Gobierno busca a traves del diálogo social un acuerdo con todas las partes justo y equilibrado”. Según Lakuntza, esa fórmula es una evidencia del poder y capacidad de veto que se le otorga a la patronal: “Ni es serio ni creíble afirmar que se puede derogar la reforma laboral con un acuerdo con la patronal. Es una obviedad que la patronal va hacer todo lo posible para no derogar la reforma laboral, porque a día de hoy cuenta precisamente con una legislación injusta y desequilibrada a la que no va a renunciar voluntariamente”.

Por tanto, Lakuntza insiste en la necesidad de derogar la reforma laboral y, dentro de ella, la urgencia de derogar puntos como el despedido colectivo que facilita la presentación de ERE, o la importancia de recuperar la prioridad de los convenios sectoriales en Euskal Herria. ELA va a continuar insistiendo sobre estas cuestiones y exigiendo a las y los diputados de los partidos vascos en Madrid (PNV, Bildu, Podemos) que se comprometan con sus votos a defender estas reivindicaciones.

Por otra parte, y en lo que afecta a la reforma de las pensiones, Lakuntza ha exigido al Gobierno de Sánchez que haga pública y aclare la propuesta que ha realizado en la Mesa de Diálogo Social para regular el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional. “Sobre ese mecanismo ha trascendido la intención de subir las cotizaciones sociales, pero creemos que se ha dado a conocer solo una parte del mismo. No es aceptable esta forma de funcionar, ya habitual, de ocultar las verdaderas medidas”.

Por último, el secretario general de ELA ha recordado que el sindicato está comprometido para condicionar la reforma laboral y la reforma de pensiones. “Hemos salido ya a la calle, como el pasado domingo 24 de octubre. Vamos a volver a salir el próximo 13 de noviembre, apoyando las manifestaciones convocadas por el movimiento de pensionistas, y tras esa fecha van a venir más movilizaciones”, ha indicado.