REFORMA PENSIONES

Mitxel Lakuntza: “El recorte de las pensiones está en la agenda de Sanchez; los partidos vascos deben frenarlo”

24/02/2023
Acto y manifestación de ELA en Bilbao para hacer frente a la política de empobrecimiento de la clase trabajadora y defender las pensiones, los salarios y los servicios públicos

En el acto que ELA ha celebrado hoy en el Teatro Campos, previo a la manifestación que ha recorrido las calles de Bilbao, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha hecho un llamamiento a la movilización para frenar la reforma que quiere aprobar Pedro Sánchez a cambio de recibir los fondos europeos. Lakuntza ha asegurado que desde las reformas en pensiones de Zapatero, nos jubilamos más tarde y más pobres: “Desde 2014, las pensiones en la CAPV han perdido 4,5 puntos de poder adquisitivo, y nos jubilamos un año y medio más tarde. Y la reforma anunciada por el ministro Escrivá ahondará en ese camino”. Por eso, ha exigido a los partidos vascos con representación en Madrid que utilicen sus votos para frenar esta reforma. “El recorte de las pensiones está encima de la mesa del Gobierno de Sanchez. Hay una amenaza real”.

En este sentido, Janire Landaluze, del Gabinete de Estudios de ELA, ha recordado en el acto que aumentar el número de años para calcular las pensiones, pasando de 25 a 30, es una de las medidas que más impacto negativo tiene sobre la cuantía de las nuevas jubilaciones.

Por su parte, la responsable de ELA Osakidetza, Esther Saavedra, ha señalado que la inversión del Gobierno Vasco en Salud está a la cola europea, tanto en términos económicos (4,9% del PIB en la CAPV frente al 7% de media europea) como en lo que afecta al número de profesionales por cada 1.000 habitantes o el número de camas (3,3 en lugar de 4,7 de media de la OCDE). Saavedra también ha hecho un llamamiento a participar en las movilizaciones de este sábado en Bilbao, Gasteiz y Donostia.

Asimismo, para tener unos servicios públicos de calidad y poder garantizar unos ingresos dignos al conjunto de la población, Aitor Murgia, del Gabinete de Estudios de ELA, ha exigido un cambio radical de la política fiscal, y ha criticado que las instituciones vascas se han opuesto a abrir el debate sobre fiscalidad. “El PNV no se encuentra cómodo cuando se trata de que paguen más impuestos los ricos o empresas como Iberdrola, Petronor o Kutxabank”. “La mejor obra social es pagar impuestos”, ha finalizado Murgia.

Leire Gallego, responsable de Acción Social, ha denunciado que mientras los y las trabajadoras pagan un 15% más por los alimentos básicos y una media de 3.600 euros más de media al año por las hipotecas, la banca y el oligopolio energético tienen beneficios extraordinarios. De esta forma, “se condena a la clase trabajadora a la pobreza energética y a no disponer de derechos sociales básicos como la vivienda”.

Pello Igeregi, responsable de Negociación Colectiva de ELA, ha afirmado que el sindicato, la organización y la huelga son imprescindibles para confrontar la política de empobrecimiento a la que se está sometiendo a la clase trabajadora. Para que las huelgas sean eficaces es fundamental que haya una Caja de Resistencia que dé una cobertura a todos y todas, como la de ELA que garantiza 1.323 euros a quien está un mes de huelga. Y eso se puede hacer gracias al esfuerzo de todas las personas afiliadas.