ENTREVISTA
Mitxel Lakuntza: “ELA no va a firmar ningún pseudo-acuerdo en Educación”

El secretario general de ELA ha sido entrevistado hoy en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, donde ha abordado temas como las huelgas en la educación pública, la situación de la industria, el salario mínimo propio, las palabras del presidente de Kutxabank sobre el euskera o el 16.Congreso de ELA.
Además de las huelgas de esta semana en la enseñanza pública, Lakuntza ha explicado que se mantendrán las otras dos jornadas de huelga convocadas para la próxima semana, salvo que se llegue a un acuerdo. En este sentido, considera que el Gobierno debería dar un paso adelante, “para posibilitar lo que ha sido posible en otros sectores”, como ejemplo el acuerdo alcanzado en Cocina y Limpieza.
Para poder alcanzar un acuerdo, añade, "el Gobierno Vasco debe asumir que hay que hacer cambios en el funcionamiento de la escuela pública: reducir la burocratización n y reducir las cargas de trabajo, empezando por los ratios". Ha pedido al resto de sindicatos que no caigan en la "teatralitazación" de las negociaciones. Asimismo, ha advertido de que ELA no firmará ningún pseudo-acuerdo.
Preguntado por las palabras del presidente de Kutxabank Anton Arriola afirmando que el euskera podría ser un obstáculo para atraer talento, Lakuntza ha expresado que estas declaraciones han ofendido a mucha gente, sobre todo, a los y las trabajadoras vascos de Kutxabank."Se ha puesto de manifiesto la falta de talento de Arriola al considerar que el euskera no es una oportunidad para arraigar y cuidar el talento", ha añadido.
En el camino hacia el Salario Mínimo Propio, el secretario general de ELA ha destacado que hay dos vías para conseguirlo: la vía cerrada por la patronal, la de alcanzar un acuerdo interprofesional, y la de poner en marcha una ILP. Ha explicado que en breve comenzará con la recogida de firmas con el objetivo final de llevar el debate al Parlamento Vasco.