ENTREVISTA EN BIZKAIA IRRATIA

Mitxel Lakuntza: "El SMI se nos impone desde Madrid, queremos conseguir la competencia con una Iniciativa Legislativa Popular"

16/01/2025
Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, ha sido entrevistado en el programa 'Goizeko izarretan' de Bizkaia Irratia. Entre otros temas, ha abordado la situación en Gaza, la propuesta de Salario Mínimo, la huelga anunciada en la Educación Pública, el informe del foro Zedarriak o la ofensiva contra el euskera.

Escucha la entrevista aquí

Preguntado por el alto el fuego en Gaza, Lakuntza ha criticado duramente la política israelí de genocidio en un contexto de conflicto que ha causado la muerte de 46.000 personas palestinas. "Llega tarde la tregua. Hay que denunciar la complicidad de los Gobiernos e instituciones europeas y la implicación directa de Estados Unidos en un mundo en auge de la militarización ", ha añadido.

El foro Zedarriak abogó ayer, en una comparecencia ante numerosos representantes del Gobierno Vasco, Diputaciones y sociedad, por reforzar la industria armamentística y la energía nuclear "para dar un impulso a la industria vasca". Lakuntza ha calificado de grave lo ocurrido: "Esta propuesta se ha hecho ante las instituciones y ante la sociedad, y el Gobierno Vasco dio ayer el visto bueno a las mismas. Es muy grave que nadie haya salido del Gobierno Vasco diciendo que este no es el camino a tomar. Nos hace ver en qué parámetros se mueve la política actual ". Asimismo, recuerda un informe publicado recientemente por ELA en el que se analiza el rumbo de la Unión Europea. "Ahora estamos viendo que la tendencia que se está extendiendo en el mundo es la militarización a petición de la OTAN, en lugar de hacer propuestas para reforzar los servicios públicos o encauzar la necesaria transición ecosocial".

Sobre la vía adoptada por ELA para establecer un Salario Mínimo propio, Lakuntza ha subrayado que el problema del fondo es que en el País Vasco no podemos decidir el SMI porque no hay competencias para regularlo al respecto. "A la vista de lo que cuesta a la patronal pactar el IPC en los convenios, el Acuerdo Interprofesional no puede ser la única vía", ha explicado. Por ello, ha señalado que pronto se pondrá en marcha la Iniciativa Legislativa Popular (ILP): "Pediremos a los partidos políticos que planteen en Madrid la modificación del estatuto de los trabajadores para que pueda ser competencia para acordar aquí el Salario Mínimo". ELA pide que sea de 1.795 euros, y en cuanto a la cantidad, Lakuntza ha advertido de que el propio Gobierno Vasco calcula la barrera de la pobreza en torno a los 1.600 euros. Además, ha explicado que en los países vecinos las cifras son similares y que sería una forma de repartir la riqueza teniendo en cuenta el PIB para hacer el cálculo. De aprobarse la medida, beneficiaría a los 300.000 personas trabajadoras, sobre todo a mujeres, jóvenes e inmigrantes.

ELA ha convocado para hoy una concentración para reivindicar el derecho a vivir y trabajar en euskera. A juicio de Lakuntza, "hay que dar un salto en ese embate", ya que "parece que lo que es discriminatorio es el euskera y estamos en una situación justamente opuesta". El secretario general de ELA cree que no hay motivo para el conformismo, "todos los que nos movemos a favor del euskera tenemos algo que reflexionar y deberíamos fomentar una presión política".

De cara a las jornadas de huelga convocadas la próxima semana en la educación pública, Lakuntza ha explicado que la mayoría de los convenios están sin renovar en la Administración "desde hace años", lo que está directamente relacionado, dice, con la inversión pública: “Tal y como están las cargas y ratios de trabajo, la falta de inversión pública es evidente”. "Para equiparar la inversión en educación a la media de la UE se necesitarían 800 millones de euros", apunta.

Por último, preguntado por la situación en el sector de la automoción, el secretario general de ELA ha precisado que en el País Vasco la automoción sigue generando beneficios y que no está en un mal momento.