ENTREVISTA

Mitxel Lakuntza: "ELA ha sido el único sindicato que ha definido contenidos mínimos con la plantilla en Educación Pública"

13/05/2025
Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, ha sido entrevistado en el programa Egun On de EITB. El acuerdo de Educación Pública, la última propuesta de Bridgestone, el Salario Mínimo Propio o el 16.Congreso de ELA han sido algunos de los temas a tratar.

Respecto a la última propuesta que ha realizado la dirección de Bridgestone, el secretario general de ELA ha defendido que el punto de partida de la negociación es la suspensión del ERE. "La empresa no ha aclarado las causas de los despidos. Teniendo beneficios, una decisión así es inaceptable", ha añadido.

Preguntado por el acuerdo alcanzado en Educación Pública, Mitxel Lakuntza ha explicado que el acuerdo es insuficiente y ofrece avances parciales, "en cualquier caso, gracias a las huelgas que se han hecho". Sin embargo, Lakuntza lo ha dicho claro: "Sin cumplir las reivindicaciones y con el profesorado dispuesto a mantener la huelga, no entendemos por qué han firmado". En este sentido, ha explicado que, en el camino hacia un acuerdo, "el único sindicato que ha definido los contenidos mínimos con las y los trabajadores" ha sido ELA. Añade que en el acuerdo alcanzado no se han cumplido las reivindicaciones y aspiraciones de la plantilla y, en definitiva, no se han dado cambios estructurales: "Se ha llegado a un pseudo-acuerdo".

Frente a quienes dicen que ELA no tiene voluntad de negociación, Lakuntza responde que ELA es el sindicato que más acuerdos suscribe, ya que es el sindicato mayoritario y firma más de 250 convenios cada año. También ha recordado que recientemente llegó a un acuerdo con el Gobierno Vasco en el sector de Cocina y Limpieza en Educación.

Lakuntza ha insistido en que el camino hacia un Salario Mínimo propio no ha hecho más que empezar. Aunque la patronal se negó a negociar el acuerdo interprofesional, explica que ahora está abierta al vía de la Iniciativa Legislativa Popular. "La patronal no quiere reconocer la situación socioeconómica de este país, con el Salario Mínimo impuesto por España no da para vivir aquí; la patronal apuesta por la precariedad", ha denunciado. En este sentido, durante los próximos meses se recogerán firmas a favor de un Salario Mínimo propio y el asunto llegará al Parlamento Vasco. "Se va a hacer la pregunta directa a los partidos políticos: ¿Están a favor de que el SMI decida aquí? Y si la respuesta es que afirmativa, se pedirá esa competencia al Congreso de Madrid".

Respecto al debate del nuevo estatus, Lakuntza ha denunciado la falta de información: "Si hay que hacer un proceso a favor del autogobierno o a favor de la soberanía, habrá que hacerlo con el apoyo del pueblo y con la participación de la gente". Ha explicado que está preocupado por el punto de partida: "No sabemos nada sobre los contenidos, sobre los tiempos, ni dónde están las líneas rojas, que podemos pensar que las ha marcado el PSE". En el mundo laboral, ha denunciado que todavía el marco se sigue imponiendo desde Madrid: "Todavía se decide desde Madrid cómo tiene que ser la jornada laboral, el salario mínimo, las normas sobre los despidos..."