Mitxel Lakuntza, elegido secretario general con más del 95% de los votos #Landeia

16/05/2019
ELA celebró un congreso extraordinario el 5 de abril en Donostia. En el mismo se eligió a la nueva dirección de ELA. Esta es la crónica del Landeia sobre el Congreso.

Mitxel Lakuntza Vicario fue elegido nuevo secretario general con el apoyo del 95,02% de los votos en el Congreso Extraordinario celebrado el 5 de abril. La candidatura única de Comité Ejecutivo encabezada por Lakuntza y que suponía también la incorporación de Maialen Aranburu como responsable de Acción Social recibió 668 votos a favor (95,02%), 27 en contra (3,84%), 8 votos en blanco y ninguno nulo. Un apoyo que demuestra la cohesión interna del sindicato.

Un Congreso emotivo y lleno de recuerdos

El grupo Broken Brothers Brass Band y los músicos Silvia Guillén e Iñaki Santos fueron los encargados de abrir el Congreso y de poner el toque musical. Tras la elección de la mesa del Congreso, Leire Gallego, en calidad de presidenta, explicó que el objetivo principal del mismo era votar el Comité Ejecutivo, con la elección de un nuevo secretario general en sustitución de Adolfo Muñoz –quien ha dirigido la organización durante la última década y deja el cargo por motivos de edad– y la entrada de Maialen Aranburu como responsable de Acción Social e Inmigración.

Numerosos invitados y amigos

Una amplia delegación política, sindical y de organizaciones y movimientos sociales, tanto de Euskal Herria como a nivel internacional, asistió al Congreso en calidad de invitados.

Durante el Congreso tomaron la palabra Rudy De Leeuw, presidente de la Confederación Europea de Sindicatos y Owen Tudor, secretario general adjunto de la Confederación Sindical Mundial.

Retos a corto plazo

Leire Txakartegi, responsable del Área de Igualdad, desgranó los retos del sindicato a más corto plazo. Txakartegi explicó que ELA es un sindicato abertzale, de clase, que ha decidido convertirse en contrapoder y que aspira a representar a toda la clase trabajadora en su diversidad. Txakartegi reivindicó el valor de la huelga.

“Sin conflicto ni huelgas no hay democracia para la clase trabajadora”, afirmó, y adelantó que el sindicato quiere impulsar cuatro transiciones: democrática, social, ecologista y feminista. “Retos importantes pero posibles, porque de este congreso saldremos reforzados y en forma. Estamos orgullosos de ser militantes de ELA”.

Agradecimiento a Txiki

La secretaria general adjunta de ELA, Amaia Muñoa, fue la encargada de glosar la figura de Adolfo Muñoz, Txiki, quien durante la difícil década de la crisis ha sido la cara más conocida de ELA y diana de todas las críticas hacia nuestra organización.

Tras hacer un cariñoso recorrido por su historia en el sindicato –“toda una vida, se afilió con 18 años, y 30 años como cuadro sindical –Amaia destacó “su enorme capacidad de análisis y de trabajo, su nivel de exigencia y las ganas que pone en todo lo que hace”. Visiblemente emocionada en distintos momentos de su intervención, Muñoa dio a conocer la cara menos conocida de Txiki, “la que nos ha guiado en muchos momentos, ha tirado del carro y ha estado siempre abierto a los cambios y al futuro de una manera generosa”.

Muñoa desveló una de las máximas de Txiki –“todos los días se aprende algo”–, y puso como ejemplo su constancia para aprender euskera y utilizarlo en el día a día. “Un auténtico ejemplo”, afirmó, como lo ha sido, continuó, “tu manera de enfrentarte con tus dolores y tu espalda. Estos últimos meses te hemos echado en falta y nos has vuelto a demostrar tu fuerza. Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su vida”.

En ese momento, con todos los asistentes en pie, Amaia Muñoa, tras fundirse en un sentido abrazo con Txiki le hizo entrega de la tradicional makila.

Un agur rebelde

Emocionado, Txiki realizó un discurso de despedida en el que se mostró orgulloso de haber formado parte de un proyecto colectivo que “está muy vivo, con un futuro espléndido, y que se reafirma en su voluntad de ser útil para la clase trabajadora vasca y para la soberanía de nuestro pueblo”.

En la hora del adiós, Txiki, homenajeó a las direcciones anteriores del sindicato por su enorme visión a la hora de adoptar decisiones estratégicas. “ELA ha hecho algunas cosas bien: la primera, cuidar su cohesión interna para reforzar un sindicalismo de contrapoder; la segunda, no alejarse de la realidad. En ocasiones, describir la realidad, sin más, es revolucionario, y nuestro relato es muy potente; la tercera, dar perspectiva a la militancia: si el sindicato da prioridad a las preocupaciones y problemas de la gente el sindicalismo y su identidad de clase permanecen vivos y es capaz de organizar a su gente; y la cuarta, fortalecer las alianzas sindicales y sociales en clave de contrapoder y lucha. Más allá de que unas veces salga bien y otras no. ELA es muy consciente de la hegemonía de la derecha, de sus consecuencias y de la importancia de las alianzas”.

Tras dar las gracias a personas cercanas –del sindicato y fuera de él–, al conjunto de la militancia de ELA y, muy especialmente “a la gente que lucha”, Muñoz mostró su confianza en el futuro “porque aunque el neoliberalismo es voraz y destructivo, el sindicato no va a defraudar a toda esa gente que nos necesita”. Concluyó su invención pidiendo el apoyo a la propuesta de nueva dirección y secretario general –Mitxel Lakuntza– porque “ELA continúa”.

En ese momento, con el público entregado y en pie, Amaia Muñoa le hizo entrega de un ramo de flores y tres militantes del sindicato –María Balda, Maitane Urbizu y Alfredo Lakuntza–le cantaron Grandola Vila Morena, una de sus canciones favoritas.

Posteriormente, se proyectó un video en el que amigos y amigas de Txiki, del sindicato y fuera de él, recordaban anécdotas y desvelaban la cara más humana y menos conocida del líder de ELA durante la última década.

Un Comité Ejecutivo para seguir avanzando por el camino marcado

Unai Martínez, secretario general de Industria eta Eraikuntza, fue el encargado de presentar la propuesta del Comité Ejecutivo y pedir el voto a favor del misma en nombre del Comité Nacional. Martínez destacó que al poder político y económico no le gustan organizaciones como ELA, “a la que no pueden controlar”. En ese sentido, dio valor a la situación de cohesión interna que posibilita que los cambios se den de manera consensuada y no traumática, dedicando la fuerza de la organización a lo verdaderamente importante, “a dar continuidad a nuestro proyecto sindical, siguiendo con la línea que nos hemos marcado”.

95,02% de apoyos

En torno a las 11:30 de la mañana los delegados y delegadas al Congreso se pronunciaron sobre la propuesta de dirección del sindicato hasta el próximo Congreso Confederal, que tendrá lugar dentro de dos años.

La candidatura encabezada por Mitxel Lakuntza recibió 668 votos a favor (95,02%), 27 en contra (3,84%), 8 votos en blanco y ninguno nulo. Lakuntza se convertía, así, en el primer secretario general navarro de la historia de ELA. Además, Maialen Aranburu se incorporaba como responsable de Acción Social e Inmigración.

Entre aplausos y gritos de apoyo, los miembros de la ejecutiva de ELA fueron llamados y llamadas al escenario, donde también subió Txiki, que se despidió de los que hasta ese momento habían sido sus compañeros y compañeras. El relevo era ya un hecho.

“Lo más revolucionario que hay es organizar a la gente”

En su primera intervención pública como secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza estuvo arropado por la ejecutiva en pleno, simbolizando, de esta manera, que por encima de cargos y nombres ELA es un proyecto colectivo, empezando por la dirección. “Habéis elegido un equipo para hacer frente a los retos que tenemos por delante”, aseguró.

A lo largo de su alocución, interrumpida en varias ocasiones por los congresistas con gritos de ánimo, Lakuntza dejó claro que el sindicato sigue la línea marcada en el anterior Congreso (Indarberritzen), con más fuerza si cabe –no en vano ELA ha alcanzado su techo histórico en la CAPV con el 41,41% de representación– al tiempo que afirmó que la lucha contra la precariedad es el principal objetivo estratégico del sindicato y que, para ello, la huelga seguirá siendo un instrumento imprescindible.

“Reivindicamos la huelga sin complejos. El dinero mejor gastado del sindicato es el que se destina a la Caja de Resistencia, el que se da a los y las huelguistas para que aguanten hasta lograr sus reivindicaciones. Lo más revolucionario que hay es organizar a la gente”, aseguró.

En forma

El colofón de la mañana fue un escenario lleno de representantes de los colectivos en huelga en estos momentos: Residencias Gipuzkoa, SAD, Concertada... con banderas de ELA y con las letras que compusieron el lema de este Congreso extraordinario: Indar Betean (En plena forma).

Y es que no hay duda de que ELA ha salido aún más reforzada para continuar luchando por una sociedad más justa y solidaria.