ENTREVISTA
Mitxel Lakuntza: "Pradales no puede refugiarse en la equidistancia entre sindicatos y patronal"

Tras la negativa de Confebask a acordar el salario mínimo mediante un Acuerdo Interprofesional, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru solicitaron al Lehendakari Pradales una reunión que se celebrará esta tarde en Lakua. Lakuntza tiene claro lo que se abordará en esta reunión: "Exigimos a Pradales que se implique con el SMI vasco y no acepte el veto de Confebask. No puede refugiarse en la equidistancia entre sindicatos y patronal, si de verdad cree en el autogobierno y en el bienestar de la sociedad vasca". El secretario general de ELA ha subrayado que es necesario un SMI propio que se adapte a las condiciones de vida de Euskal Herria: "El lehendakari sabe que aquí nadie puede vivir con los 1.184 euros del SMI español".
Preguntado sobre el anuncio de Bridgestone Basauri de despedir al 40% de la plantilla, Lakuntza apunta que "lo que hay que cuestionar es las razones de Bridgestone para los despidos". Afirma que la plantilla se va a oponer a la injusticia de esta decisión, cuyo precedente es el ERTE firmado por otros sindicatos para todas las plantas del Estado.
Frente a las decisiones sobre aranceles y otras amenazas, Lakuntza incide en que "debe haber una apuesta pública por la transformación y el impulso de la industria, y no ceder todo a la iniciativa privada. El peor y más claro ejemplo de ello lo dio el Gobierno Vasco con Euskaltel".
Hoy también es día de huelga en la educación pública, mientras que el Departamento de Educación se niega a negociar mientras las convocatorias continúen en pie. Lakuntza ha denunciado que "no vemos por parte del Gobierno ninguna acción decidida para resolver el conflicto con medidas reales: poder adquisitivo, excesiva burocratización del trabajo diario, falta de recursos..."
El secretario general de ELA afirma que "la confrontación sigue siendo el único camino", como lo demuestra el acuerdo logrado en Amvisa, subcontrata del Ayuntamiento de Gasteiz, con subidas salariales del 19% y muchas más mejores, pero tras cuatro meses de huelga, ha recordado.