ENTREVISTA
Mitxel Lakuntza: "¿Va a negociar EH Bildu una reforma que sólo servirá para reducir la recaudación?"

El secretario general de ELA Mitxel Lakuntza ha sido entrevistado hoy en Radio Popular, donde ha hablado sobre la propuesta para un SMI propio en Euskal Herria, sobre política fiscal y sobre la situación de la industria vasca, entre otras cuestiones.
Escucha de nuevo la entrevista
Preguntado por la última OPE anunciada por Osakidetza, Lakuntza ha recalcado que los Gobiernos no están haciendo lo suficiente para reducir la temporalidad, que ahora mismo, en educación y en Osakidetza la tasa está sobre el 30%. "Estamos muy lejos de reducir la temporalidad al 8% -tal y como dicta Europa- debido a la inacción, sobre todo, del Gobierno Vasco", ha criticado. "La mayor empresa de trabajo temporal es la Administración", afirma.
Sobre el sector público, concretamente la educación pública donde mañana comenzará otra tanda de huelgas, Lakuntza ha afirmado que "los logros sindicales no vienen solos, sino que son fruto de la movilización". La caja de resistencia de ELA permite tener la capacidad de mantener las huelgas en el tiempo, ha explicado, y hacerlas más efectivas. En la educación pública cree que es "cuestión de tiempo" que se demuestre que las huelgas son efectivas para lograr acuerdos.
Otro de los puntos abordados en la entrevista ha sido la propuesta de ELA para establecer un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vasco. Según Lakuntza, Confebask se ha negado siquiera a sentarse a negociar, y ha instado al Gobierno Vasco a "poner a Confebask en su sitio". La subida del SMI, ha recordado, afectaría especialmente a sectores con los sueldos más bajos, que en gran medida son feminizados, pero "la patronal prefiere un modelo basado en la precariedad", ha denunciado.
Lakuntza también ha explicado que la CAPV se recauda poco y de manera injusta. "Siete de cada diez euros vienen del IRPF de las y los trabajadores, mientras que las empresas pagan cada vez menos". Según datos de ELA, la presión fiscal en la CAPV es ocho puntos inferior a la media europea, lo que supone una pérdida de 7.000 millones de euros anuales en recaudación. ELA ha sido muy crítica con la reforma fiscal que negocian PNV y PSE, a la que Lakuntza califica de “simulacro” diseñado para recaudar menos. En este sentido, ha lanzado una pregunta directa a EH Bildu: "¿Va a entrar en una negociación que solo servirá para reducir la recaudación?"
En el ámbito industrial, Lakuntza ha acusado al Gobierno Vasco de falta de estrategia. "Se ha dado la espalda a empresas como La Naval y se ha vendido Euskaltel", ha lamentado, criticando que la única receta del Ejecutivo haya sido bajar impuestos a las empresas. Asimismo, ha alertado sobre la reciente apuesta por sectores como la energía nuclear y la industria armamentística, defendida por la patronal Cebek y asumida por el Gobierno Vasco. "Nos preocupa que la descarbonización esté perdiendo peso en la agenda europea y que el modelo productivo se oriente en la dirección equivocada", ha advertido.
Mitxel Lakuntza ha concluido asegurando que ELA seguirá en la lucha para mejorar las condiciones laborales. "Si en este país las condiciones son mejores que en el resto del Estado, es porque aquí hay lucha sindical y huelgas", ha sentenciado.