Comercio textil y de calzado de Navarra
Movilizaciones y huelgas en la campaña de Navidad para conseguir un convenio de Navarra

ELA y LAB suman más del 50% de la representación sindical del sector de comercio textil y calzado de Navarra. Este sector tiene el convenio caducado hace 14 años, y la precariedad y pérdida de poder adquisitivo que sufren las trabajadoras es inaceptable.
El objetivo de las movilizaciones y huelgas que ya están en marcha es lograr un convenio sectorial a nivel de Navarra, pero las empresas no tienen voluntad de negociar.
La no negociación del convenio no obedece a un problema de legitimación legal de la patronal, sino a la falta de voluntad de las empresas. Y la falta de voluntad se debe a que quieren establecer un convenio estatal. El convenio estatal tiene como objetivo actuar como elemento igualador de las condiciones laborales, y la igualdad, lógicamente, a la baja.
Y no solo eso, sino que su propuesta pretende flexibilizar al extremo un sector que por sí mismo no está muy regulado: aumento de la jornada laboral, distribución irregular de la jornada hasta un 25% (la reforma laboral del PP fijó un 10% en el PP), flexibilidad horaria, trabajo obligatorio en domingos y festivos, limitación de los periodos de disfrute de vacaciones... Todo ello impulsado por grandes empresas con beneficios millonarios.
Ante esta situación, ELA y LAB han llamado a la movilización y a la huelga. El motivo de la huelga es la constitución de una mesa de negociación y el inicio de las negociaciones. El convenio navarro es una herramienta imprescindible para dignificar las condiciones laborales del sector. Sin convenio navarro, como se ha explicado, la precariedad será norma.
Han convocado un paro de dos horas por turno el 23 de diciembre (de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00) y una huelga a jornada completa para el 24 de diciembre.