Accidente laboral mortal

Muere un trabajador de la empresa Tejados Aoiz tras caer desde una altura

04/04/2025
En los tres primeros meses de 2025 han fallecido 12 personas en su puesto de trabajo en Nafarroa, y un tercio de las muertes se ha producido por caídas que los empresarios debían haber evitado. ELA rechaza el falso discurso de la patronal sobre el absentismo, y reclama al Gobierno de Navarra que acabe con el Diálogo Social y triplique la plantilla de la inspección de Trabajo

Un trabajador de 55 años de la empresa Tejados Aoiz falleció ayer por la tarde en una obra de Agoitz (Nafarroa), al caer desde una altura de 10 metros. En primer lugar, ELA quiere manifestar todo su apoyo y solidaridad a la familia y las personas allegadas de la víctima, y exige que se lleven a cabo las debidas investigaciones para depurar responsabilidades por lo sucedido.

Según datos de ELA, en los tres primeros meses del año 2025 han fallecido 12 personas en su puesto de trabajo en Nafarroa. En la actualidad es el Territorio con la tasa de mortalidad laboral más alta del Estado. Cada semana muere una persona en el trabajo o de camino a él, y un tercio de las muertes se deben a caídas que los empresarios debían haber evitado. En el sector de la construcción, la subcontratación se utiliza para reducir el coste económico de los trabajos, lo que provoca que en el día a día los profesionales del sector sufran sobrecargas laborales y la ausencia de medidas de seguridad.

ELA considera que los responsables de esta situación son los empresarios y las instituciones públicas. Los datos oficiales indican que la prevención en las empresas de Nafarroa no se hace, o si se hace, se queda en el papel. Pese a todo, la patronal sigue alimentando su falso discurso sobre el absentismo, y el Gobierno de Navarra renuncia a implantar cualquier tipo de medida disciplinaria. De nuevo, la impunidad de unos y la complicidad de otros van de la mano.

El pasado 18 de febrero, este Gobierno acordó el nuevo Plan de Empleo con la patronal CEN y los sindicatos UGT y CCOO. Mediante dicho plan, en los próximos años se asignarán millones de euros de dinero público a financiar la actividad de estas organizaciones, aunque es sabido que a lo largo de las últimas décadas este tipo de medida ha sido totalmente ineficaz para hacer frente al incremento de la siniestralidad laboral. Eso, en opinión de ELA, es totalmente inaceptable.

Por ello, ELA insta a acabar con las políticas de Diálogo Social y reforzar la plantilla de una Inspección de Trabajo totalmente colapsada hasta 45 personas, para igualarla a la media europea, y poder así controlar debidamente las condiciones de seguridad que se vienen dando en las empresas y centros de trabajo de Navarra.