Muñoz: “Con unas relaciones laborales deshumanizadas la salud laboral es un tema conflictivo”

28/04/2014
ELA ha reunido a sus militantes en Bilbao, con motivo de Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. El secretario general de ELA ha señalado que “somos un obstáculo organizado contra la deshumanización del trabajo y es imposible que la salud laboral no sea un tema confictivo” y ha denunciado el papel que están jugando los gobiernos de Gasteiz e Iruñea “plegados a los intereses de la patronal”.

Junto al secretario general de ELA han intervenido en el acto celebrado esta mañana en el frontón “La Esperanza” de Bilbao, representantes del área de seguridad y salud laboral y de diversos sectores que han presentado sus experiencias en esta materia.

Durante el pasado año ELA contabilizó 55 accidentes laborales mortales, frente a los 46 que recogieron en sus informes las administraciones de Gasteiz e Iruñea. Para ELA una cifra inadmisible que pone de manifiesto la gravedad de la situación.

Muñoz ha reiterado que ELA no va a participar en el diálogo social. En su opinión, las políticas que importan se acuerdan con Confebask. Ha recordado que ELA planteó al inicio de la legislatura al gobierno de Urkullu abordar temas parciales (Salud Laboral, Formación...) que puedan ser de interés mutuo, con el objeto de acabar con la perversión en que se han convertido. “López no quiso. ¿Urkullu?”, se ha preguntado.

Ha criticado que las administraciones se dedican a destruir empleo directo y revisan a la baja los concursos públicos, imponen reducciones de hasta un 50%, con los efectos que eso tiene en las condiciones de trabajo (los convenios no se cumplen) y en el empleo. El desempleo no es en modo alguno una prioridad; para ellos es una coartada para empeorar las condiciones de trabajo y un elemento de disciplina social.

Asimismo, en relación al convenio colectivo del sector textil de Bizkaia, Muñoz ha subrayado que Confebask, además de bloquear la negociación colectiva para impedir contenidos dignos, ha decidido vetar, acudiendo a los tribunales, los convenios que se escapan a su control. Ha censurado que el Gobierno "insufla un montón de dinero" a Confebask. "Les ciega el dinero y no pueden permitir que "su monopolio" sea discutido", ha añadido.

Ha cuestionado "cuánto va a tardar el gobierno de turno en darle lo que pide" a la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol, que planteó reducir el salario mínimo a los jóvenes sin formación. De este modo, ha asegurado que, cuando Oriol pide "esclavos", sabe que, en los últimos años, el Círculo de Empresarios "ha pedido y los gobiernos de Zapatero, en su día, y de Rajoy tardan poco tiempo en dárselo".

Asimismo, ha resaltado que la familia de Oriol "hizo sus negocios con Franco", del mismo modo que ahora "otros hacen sus negocios de la mano de la buena relación con el poder político, de Madrid, de Iruña, de Gasteiz". En su opinión, la "gran conexión entre el mundo económico y el mundo político" es "lo que explica el funcionamiento" en la actual crisis.