Ninguna empresa principal asume su responsabilidad

13/11/2015
Las empresas y la Administración subcontratan para ganar más dinero, empeorar las condiciones de trabajo y eludir responsabilidades sobre lo que sucede en las empresas subcontratadas: niegan, por ejemplo, cualquier responsabilidad en el incumplimiento de los convenios, en la imposición en la cadena de subcontratas en las que terminan apareciendo condiciones de trabajo miserables.

La respuesta dada por el Presidente de Confebask a la denuncia de ELA la colocamos ahí. Zikotz, su empresa, participaba en una UTE junto a otras tres empresas en las obras del Ayuntamiento de Gasteiz. ELA realizó una denuncia sobre la empresa Atlanta Norte, subcontratada por la UTE. A sus trabajadores, incumpliendo el convenio, se les obligaba a trabajar 10 horas al día seis días a la semana, cobrando a 5 € la hora.

Al acto de conciliación que se produjo como consecuencia de nuestra demanda acudieron tanto el Ayuntamiento de Gasteiz como las empresas de la UTE (el actual presidente de Confebask entre otros). Todos negaron cualquier responsabilidad en los hechos denunciados. Posteriormente la empresa Atlanta abonó las diferencias salariales (en algunos casos de más de 10.000 €). Sin las acciones sindicales de denuncia desarrolladas este tema no se hubiera resuelto.

CONFEBASK: LA SUBROGACIÓN LABORAL “ES UN DISPARATE”

Hay que recordar que, en la reunión celebrada con Confebask el pasado 6 de octubre, ELA explicó a la patronal qué nos había movido a plantear la ILP en los Parlamentos de Gasteiz e Iruña para tratar de regular una condiciones mínimas para las subcontratas que dependen de las Administraciones Públicas (aplicación del convenio, subrogación laboral y sanciones a las empresas que incumplan). Confebask calificó la pretensión de ELA de regular la subrogación laboral como un “disparate”. Esta valoración patronal se corresponde con los hechos que denunciamos en el caso de Zikotz y otras muchas empresas: la patronal quiere tener las manos libres para poder empeorar las condiciones de trabajo cada vez que se cambia de empresa subcontratada.

Sobre este mismo tema ELA interpeló al Gobierno Vasco. En la reunión que celebramos con el Consejero de Empleo, éste nos dijo que la iniciativa le parecía correcta pero que “dos Departamentos del Gobierno se oponían, Hacienda e Industria”. Asimismo, en la reunión celebrada con el Grupo Parlamentario de PNV, se nos dijo que comprendían el objetivo, pero que si aceptaban lo que pedíamos “no se podría licitar a la baja”. Más claro, agua. Unos y otros saben que los paganos de sus decisiones son los y las trabajadoras de las subcontratas.

También esta posición del Gobierno es congruente con sus actos. El Departamento de Educación está licitando obras en colegios primando la oferta más baja (hasta un 30% por debajo de lo presupuestado). El Departamento sabe que con esos precios los convenios no se cumplen y a nuestra gente se le explota. Es lo que sucede en Musikene de Donostia, en la ikastola de Azkoitia… Interpelado el Departamento por ELA, al igual que el Presidente de Confebask, niegan cualquier responsabilidad sobre el hecho de que haya trabajadores que trabajan 12 horas al día, a 5 €/ hora.

Nos parece inmoral que quienes deciden crear las condiciones para que se produzca la explotación laboral eludan su responsabilidad, trasladándola a las subcontratas. La explotación no es anónima, ni en quien la sufre ni en quienes se benefician.

Con la ILP que se está tramitando en el Parlamento, ELA pretende que exista una regulación que garantice los derechos laborales. Hasta el momento, el PNV, el PP y UPyD no han dado su apoyo a la iniciativa.