Residuos industriales
No existen medidas apropiadas para el reciclaje a pesar de que en Euskal Herria se generan cada vez más residuos industriales

El departamento de Medio Ambiente de ELA ha analizado la realidad de los residuos industriales en Hego Euskal Herria, y ha llegado a una conclusión: aunque su volumen crece cada año, las administraciones no han establecido un sistema de tratamiento adecuado; en lugar de basarse en la economía circular apuestan por las incineradoras o acumulan dichos residuos en los vertederos, tal como ha puesto en evidencia el caso de Zaldibar.
Las instituciones suelen hablar en el ámbito público de los residuos urbanos y de la responsabilidad individual, pero debemos tener en cuenta que los residuos industriales se generan en mucha mayor cantidad. En la CAPV se generaron en 2019 toneladas de residuos industriales, mientras que los urbanos supusieron 1.142.223 toneladas. En Nafarroa se recogieron en 2021 829.987 toneladas de residuos industriales, por 284.106 toneladas de residuos urbanos. Además, estas cantidades crecen sin cesar, por el peso del sector industrial en Euskal Herria.
Sin embargo, las administraciones no abordan la gestión de esta realidad de modo sostenible. Por ejemplo, las nuevas plantas de tratamiento anunciadas por el Gobierno Vasco se basan en la incineración (como la destinada a residuos del papel en Bergara o la planta de pirólisis de plásticos de Zumarraga). Aunque el volumen de residuos industriales derivados a la incineración es hoy por hoy 'reducido', sufrirá un fuerte aumento a medida que se abran las citadas plantas. Además, no podemos obviar que gran parte de los residuos industriales se depositan en vertederos; era el caso de Zaldibar. Las cantidades de residuos que se llevaban allí no han desaparecido y el problema no ha hecho más que agravarse, dado que ahora se derivan a otras ubicaciones.
En consecuencia, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra deben emprender políticas de gestión sostenible en lugar de esconder en vertederos o incinerar los miles de toneladas de residuos industriales. Lanzamos varias propuestas al respecto:
-
Inversión en plantas de reciclaje de residuos industriales, y no en incineradoras, para que aumente el nivel de reciclaje.
-
Para que lograr una economía circular, impulsar la diversificación del modelo de producción industrial, y no basar la economía en sectores que son los que más residuos generan.
-
Fomento de actividades basadas en materiales renovables, reciclables y en energías renovables. Son las que menor cantidad de residuos generan y deben impulsarse en el futuro.
-
Desarrollo de sectores industriales sostenibles, dirigidos al consumo interno y que solo produzcan lo que necesitamos, en la línea del cambio de nuestros modelos de consumo, producción y movilidad.