residencias y viviendas comunitarias de Araba
No hay avances en la mesa negociadora del primer convenio colectivo

Hoy, 12 de septiembre, se ha celebrado la décimo tercera mesa negociadora para el primer convenio alavés del sector de residencias y viviendas comunitarias, donde trabajan en torno a 1.200 personas. Tras la reactivación de la mesa el pasado mes de junio por parte de ELA y LAB, en el día de hoy hemos valorado la propuesta realizada por la patronal.
La propuesta de las tres patronales, que únicamente hace referencia a los salarios y la jornada olvidando las demás condiciones laborales, es completamente insuficiente. Por un lado, en la jornada laboral, proponen la disminución de 10 horas anuales llegando en 2028 a 1.742 horas. La propuesta es incluso, en algún año, inferior a lo estipulado en el convenio estatal. Por otro, en términos salariales, no se llega a la línea de 19.600 euros anuales ni siquiera en 2028. Estos parámetros son claramente insuficientes para ELA, ya que buscan cronificar la precariedad en el sector.
Para ELA, y así se ha indicado en la mesa, los puntos clave de la negociación son los siguientes: disminución considerable de la jornada laboral camino de las 1.592 horas, definir el salario de las gerocultoras en 19.600 como mínimo, inaplicación, ultraactividad, y por último, medidas contra la precariedad sobre todo en la salud laboral y en los contratos. Sin que esta mejora de las condiciones laborales esté en la mesa, ELA no estará en ningún acuerdo.
ELA exige a las patronales un convenio que mejore las condiciones laborales de las personas trabajadoras, sin olvidar a la diputación foral de Araba, igual de culpable de la situación de este sector. Ya es hora de que haya una implicación institucional real en el conflicto.