Nueva convocatoria de huelga en Osakidetza
Representantes de los sindicatos ELA, ESK y SATSE han convocado una rueda de prensa hoy en Bilbo para anunciar la convocatoria de huelga para los días 19, 22, 26 y 29 de mayo. Por otra parte han querido responder a las declaraciones vertidas por Osakidetza tras la convocatoria de Mesa Sectorial del día 27 de abril.
Este es el comunicado que han leído los representantes de ELA, ESK y SATSE
Tras la convocatoria de Mesa Sectorial del día 27 de abril y ante las declaraciones vertidas por Osakidetza los sindicatos ELA, SATSE y ESK queremos manifestar lo siguiente:
Los sindicatos, que representamos el 80% de la Mesa sectorial de Osakidetza hicimos entrega de nuestras plataformas de negociación en noviembre de 2005. A día de hoy Osakidetza no ha dado repuesta a nuestras plataformas, más allá de lo que conocemos a través de la prensa.
La situación que vive el sector es muy grave. La falta de inversiones es notable, en los últimos años. Sólo un dato para ilustrarlo: para mantener en el 2006 el nivel de inversión en el sector sanitario, en términos de PIB, el Gobierno Vasco debiera de haber invertido 78 millones de euros más que en el 2005. Esto considerando en palabras del máximo responsable de Osakidetza, el Consejero Inclán, que la inversión en el 2005 ya era claramente insuficiente. Esta falta de inversión ha traído un deterioro en la calidad de la atención que se da, además de un deterioro notable en las condiciones de trabajo. La escasez de plantillas, el incremento sustancial de las cargas de trabajo, el colapso de los servicios sanitarios hacen que no se pueda trabajar bien. No se ha invertido en mejorar el sector, al tiempo que, durante años, no se han tenido en cuenta las condiciones de trabajo de los y las trabajadoras; tampoco se ha querido invertir en el personal.
Ya en julio de año pasado el Consejero asumió personalmente la responsabilidad de abordar la negociación colectiva y los problemas del sector. Hoy creemos que ese compromiso supone que debemos aceptar lo que el Consejero quiere poner encima de la mesa. No importa que no sean las demandas de los y las trabajadoras del sector. No importa que se trate sólo de las cuestiones que le puedan servir para intentar recuperar una credibilidad que ha perdido a pulso, después de años de pésima gestión. Hasta hoy sólo vemos que Osakidetza únicamente quiere hablar de aquello que para ellos puede tener buena venta de cara a la sociedad, sacrificando nuevamente las peticiones de los y las trabajadoras. No lo vamos a permitir.
En este contexto se celebra la Mesa Sectorial del día 27. En el orden del día de esta Mesa figuran 7 puntos, el 5º Otros asuntos de negociación colectiva. El 80% de la representación sindical solicitó un cambio en el orden del día. Considerábamos que dada la situación que atraviesa el sector y con una convocatoria de 4 días de huelga general en el sector, era necesario empezar hablando de negociación colectiva, es decir, de los problemas del sector. Osakidetza se negó en redondo. Hablan de democracia, de querer negociar, pero no aceptan la propuesta del 80% de la representación sindical. Los hechos niegan sus palabras, y éstos nos parecen una gran irresponsabilidad.
Ante la nueva convocatoria para este próximo jueves, hemos vuelto a solicitar el cambio del orden del día. Telefónicamente ya nos han comunicado que no lo van a aceptar.
En base a su propio orden del día, para Osakidetza la negociación colectiva sólo contempla dos cuestiones: la convocatoria de una oferta pública de empleo y el desarrollo profesional para la enfermería. No negamos la importancia de la estabilidad en el empleo, es más, la reivindicamos como algo fundamental, pero hay que matizar algunas cuestiones:
Osakidetza pone encima de la Mesa Sectorial del día 27 una OPE de 2.600 plazas, tras el encierro de algunos trabajadores, nos encontramos con una nota de prensa de Osakidetza en la que habla de 4000. Según la misma nota de Osakidetza, dando estabilidad a 4000 personas, el 95% de plantilla sería fija. Osakidetza tiene su plantilla estructural, (la plantilla presupuestada) congelada desde hace más de 15 años, con 22.400 trabajadores y trabajadoras. Pero en sus memorias reconoce que 26.400 trabajadores trabajan de forma habitual en el sistema sanitario. Han llegado a afirmar que se pagan hasta 28.000 nóminas. Esto quiere decir que, pese a ser una OPE de gran importancia, (la estabilidad de 4000 personas es importantísima), no va a solucionar en absoluto los problemas de falta de plantilla que tiene el sector. La estabilidad es buena, pero en este sector no es suficiente. Necesariamente hay que hablar de crecimiento. La plantilla es escasa frente al incremento constante de las cargas de trabajo.
Todo planteamiento que no parta de un estudio exhaustivo y serio de necesidades de plantilla en base al tipo de atención que se quiera ofrecer y a las cargas de trabajo, no es serio. Este planteamiento responde más al interés propagandístico de la propia Consejería.
Por otro lado, nos gustaría destacar que asuntos que, aparentemente estaban cerrados en el acuerdo firmado en minoría, vuelven a aparecer en orden del día. No sabemos si esto responde a la incapacidad de la Administración para sacar los temas adelante o a una negociación llevada a cabo sin ningún tipo de garantía. La cuestión es que asuntos que se nos quisieron vender como puntos estrella como el fin de las privatizaciones, el contrato de relevo para el personal laboral o el pago de la antigüedad, vuelven a estar encima de la mesa. A fecha de hoy, ni han finalizado las privatizaciones, más al contrario, se están acometiendo nuevas, y el personal no se puede jubilar con el contrato de relevo. No es este tipo de negociación el que queremos. Los y las trabajadoras del sector y la sociedad, exigimos una negociación de calidad, y no propagandística.
Esto es lo que explica la nueva convocatoria de huelgas que nos vamos a ver obligados a llevar a cabo los días 19, 22, 26 y 29 de mayo.