Numerosos actos para recordar a Mikel Zabalza

09/11/2015
La iniciativa popular Mikel Zabalza Gogoan ha preparado numerosos actos para recordar a Mikel Zabalza (Orbaitzeta, Navarra, 1952). Este noviembre se cumplen 30 años de la detención de Zabalza y la posterior aparición de su cadáver en el río Bidasoa. ELA quiere aprovechar este aniversario para volver a exigir que se aclare de una vez lo sucedido.

El 26 de noviembre de 1985 la Guardia Civil española detuvo a varias personas en Donostia, Rentería y Orbaitzeta. Entre las personas detenidas se encontraba el joven Mikel Zabalza, trabajador de la Compañía de Tranvía de Donostia y afiliado a nuestro sindicato. Al día siguiente fuentes de la Guardia Civil informaron de su desaparición. A los 20 días, el 15 de diciembre, su cadáver aparece en el río Bidasoa, a la altura de Endarlatsa.

Según la versión oficial, Zabalza murió ahogado al huir durante el periodo de detención de los Guardias Civiles que se ocupaban de él, mientras acudían a localizar un zulo. Sin embargo, pocos –por no decir nadie– se cree la versión oficial, ni en aquella época ni hoy en día. Hay testimonios, indicios y pruebas más que suficientes para concluir que Zabalza murió como consecuencia de las terribles torturas que sufrió. Por eso, en el aniversario de esta muerte, ELA, además de denunciar lo sucedido, quiere destacar el total derecho que tiene la familia Zabalza a la verdad, la justicia y la memoria.

Un montón de actividades

El 11 de noviembre la iniciativa popular Mikel Zabalza Gogoan hará una presentación a las 11:00 en la Casa de la Paz de Aiete (Donostia). En la misma, además de destacar los actos programados para noviembre, se presentará el proyecto documental “Objetos perdidos”. Si todo va bien el documental se estrenará en octubre del 2016.

Según destacan desde esta iniciativa popular, el documental quiere dar pasos en el camino para la reivindicación de la verdad, el reconocimiento, la reparación y la justicia. “Dentro de pocas semanas se cumplirá el 30 aniversario de este suceso, y a día de hoy la familia Zabalza sigue buscando la verdad. Además, no es casualidad haber elegido ese título. Al día siguiente de anunciarse la desaparición de Mikel familiares suyos acudieron al cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo. Al preguntar sobre su familiar sus interlocutores les 'invitaron' a que buscaran a Mikel en la sección de 'objetos perdidos'”.

La siguiente cita será el 19 de noviembre en el Centro Cívico de Larratxo, donde se dará la película “Lasa y Zabala”. El sábado 21 de noviembre la cita es su pueblo natal. En primer lugar a las 10:30 se le hará un homenaje en Orbaitzeta; a continuación las personas reunidas irán a Garralda al acto que comenzará a las 12:30.

El lunes 23 de noviembre a partir de las 19:00 se presentarán el documental “Objetos perdidos” y el libro “Intxaurrondo, la sombra del Nogal” en el centro cultural Auzoenea, situado en el barrio donostiarra de Bidebieta. El jueves 26 de noviembre habrá una mesa redonda en el centro Harri Gorri de Tomas-enea (Donostia); en la misma participarán Mariano Ferrer, Paco Etxeberria e Iñigo Iruin. Por último, el domingo 29 de noviembre la cita es en Altzagaina. A partir de las 12:30 se le rendirá un homenaje popular.

Campaña para financiar el documental

La iniciativa popular Mikel Zabalza Gogoan ha puesto en marcha una campaña de financiación popular. Como es evidente, para poder desarrollar tanto el documental como esta iniciativa es imprescindible afrontar una serie de gastos. Es muy fácil tomar parte de la campaña de financiación; basta con entrar en la página web de la iniciativa. En la página web se puede obtener toda la información disponible, tanto de la iniciativa como del documental.

Para más información: http://www.mikelzabalza.eus