Se ha firmado el convenio de comercio del metal en Gipuzkoa
Este acuerdo supone una renovación de las condiciones sociolaborales de los/las trabajadores/as del sector, tras más de 3 años de negociaciones. Como ELA tenemos que señalar la enorme importancia cualitativa del presente Acuerdo, dado que la Patronal Adegi había convertido en algo estratégico su negativa permanente a reconocer el pago de atrasos de años pasados, así como reducción de jornada alguna.
El Convenio hoy firmado por ELA y UGT, sí reconoce la retroactividad, subsumiéndola en el pago efectivo atrasos, así como la reducción de jornada. Los contenidos son los siguientes:
SALARIOS JORNADA
2003/2004: IPC+0,25 en tablas
2005 IPC+0,40 con efecto retroactivo
2006/2007/2008 IPC+0,75 2006/2007/2008 12 horas
Con la firma del presente Acuerdo en ELA damos por superado el impasse regresivo que ADEGI había imprimido al tema de la retroactividad. En ese sentido, debemos subrayar la importancia de las movilizaciones registradas durante los años de negociación, en la medida en que han contribuido a quebrar dicha cerrazón empresarial.
También hay que señalar que durante estos años pasados en numerosas empresas se han venido registrando diversos pactos que han contribuido a dignificar el sector y que han mejorado ostensiblemente sus condiciones. Cabe resaltar que esos pactos serán respetados en su integridad y durante toda su vigencia.
Es obvio que este Convenio ha supuesto un importante punto de inflexión en cuestiones tan importantes como la retroactividad o la reducción de jornada, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades inherentes a un sector tan heterogéneo y atomizado como es el del Comercio.
Conocida la situación de bloqueo a la que vienen siendo sometidos por la Patronal los distintos Convenios del sector del Comercio, la firma de este Convenio viene a sentar un importante precedente que desde ELA nos comprometemos a hacer valer, al objeto de que el Comercio Guipuzcoano disponga de una vez por todas de la renovación de unas condiciones sociolaborales adecuadas a la realidad socioeconómica del territorio.