Seguimiento mayoritario de la cuarta jornada de huelga del sector de residencias de Bizkaia

La huelga que afecta a 5000 trabajadoras del sector ha tenido un seguimiento total en los grandes centros residenciales (Residencia Cesar Artxanda, Centros de Día Igurco, Residencia Misericordia, Gurena Aulaga, Igurco Umbe, Residencia Conde Aresti, Residencia Miravilla, Residencia Gazteluondo, Residencia Sanitas Barakaldo, Residencia Sar Quavitae, Fundación Miranda, Residencia Orue, Residencia Aita Menni, Residencia JM Azkuna, Residencia Astarloa, Residencia Abeletxe, Residencia Calabria, Residencia Sanitas Barakaldo, Fundación Miranda, Residencia Aspaldiko, Residencia Otxartaga, Residencia Atsoa, Residencia Albiz Sestao, Marcelo Gangoiti, Residencia el Pilar, Residencia Txurdingabarri entre otras ) y un seguimiento masivo en los centros más pequeños, en los que los abusivos servicios mínimos del 60% del personal impuestos por el Gobierno Vasco, hacen que las trabajadoras no puedan ejercer su derecho a huelga y defender sus condiciones laborales.
Pese al seguimiento de la huelga, la patronal sigue enrocada en sus posiciones iniciales desde el 12 de febrero, fecha de la ultima reunión en la que dejó claro que se mantenian en su pretensión de de bajar salarios, ampliar jornada e incluir textos que flexibilicen y precaricen aún más las condiciones laborales. Como ejemplo de esta inflexibilidad, ante las seis jornadas de huelga realizada por ELA en los ultimos meses, que ostenta una representación del 66 %, las tres patronales del sector siguen sin convocar una reunión de la mesa de negociación.
Asímismo, queremos denunciar la actitud cómplice y permisiva de la Diputación de Bizkaia, pagadora y financiadora de este servicio, que ante la grave situación en el sector no favorecela convocatoria de una reunión para buscar una solución. Por contra, sigue dando cobertura a las patronales, con las que si atiende y mantiene reuniones. Esas mismas patronales que esperan incrementar sus tarifas en la próxima adjudicación de camas, mientras mantiene a las trabajadoras en situaciones de cargas de trabajo insoportables y condiciones laborales precarias.
ELA que tiene convocadas jornadas de huelga para los días 27, 28 y 29 de abril y a las que preceden otras tres jornadas de huelga en pasadas fechas, tienen unos objetivos claros: apostar por las 35 horas semanales en un sector público privatizado, lograr un incremento salarial digno, lmejorar en caso de situación de baja, licencias y permisos, abordar las cargas de trabajo y ratios, y garantizar la aplicación de lo acordado y seguirá peleando hasta la consecución de la mismas.
Por otro lado, ELA quiere mostrar su asombro y extrañeza, ante la no adhesión de otros sindicatos a la convocatoria de huelga, a pesar de que más de una vez han manifiestado que comparten el análisis realizado por ELA del sector, pero no se han adherido a la huelga. ELA espera que recapaciten y que se sumen a las convocatorias de huelga de los próximos días.
ELA anuncia que de no tener una oferta clara buena para las trabajadoras del sector, el conflicto aumentará en intensidad y movilización, lo que anunciará en próximos dias.