Siempre con las pilas cargadas #Indarbetean (Breve biografía de Txiki)

Dos años después, el 3 de marzo de 1976, la policía mató a cinco trabajadores. Este hecho le influyó notablemente. Por eso, cuando nombraron a Txiki responsable de ELA de Vitoria, uno de sus objetivos fue participar en la manifestación y eventos para recordar los sucesos del 3 de Marzo.
Estos dos incidentes pueden acercarnos al ambiente social del momento. En aquel revuelo ELA no tenía ninguna estructura, menos aún militantes. En el círculo progresista no estaba bien visto que alguien reconociese ser miembro de ELA. Txiki completó una lista para la empresa y ELA consiguió su representatividad. Aunque era novato aún, le tocó ir como representante al congreso que daría más presencia al sindicato, el Congreso de Euba (1976).
Empezó su militancia en el sector del metal, pero al cabo de pocos años pasó a ser liberado sindical. Cuando el secretario general Joxe Elorrieta le hizo la propuesta, Txiki reconoció ser bastante heterodoxo, y le preguntó si lo habían pensado bien. Aunque era joven tenía experiencia. Después de estar trabajando durante catorce años en la fábrica Cegasa de Vitoria, en 1989 comenzó a trabajar como liberado sindical, dando comienzo así a un nuevo capítulo de su vida. Entretanto, estudiando de madrugada, consiguió sacarse el Graduado Social, y, al cabo de unos años, la Licenciatura de Derecho.
Los primeros años estuvo en la federación de los servicios públicos. Promovió las movilizaciones a favor de la Administración Local y Foral de Euskadi (Arcepafe), y tuvo fuertes discusiones con Jose Angel Cuerda, alcalde de Vitoria. Su papel fue decisivo cuando denunció el fraude ocurrido en la Oferta Pública de Empleo de Osakidetza, en 1997. Osakidetza estaba en manos del Partido Socialista, y cientos de militantes trataron de entrar por la puerta de atrás, pero la denuncia interpuesta por ELA hizo público el fraude, y la judicatura impuso sanciones a varios responsables del PSOE.
Después vinieron las responsabilidades de la comarca de Vitoria y la prolongada huelga de la residencia de ancianos de Ariznabarra. Participó en la negociación del acuerdo que daría fin a la huelga de tres años. En 2007, después de haber estado en la federación del sector del metal, fue nombrado secretario general adjunto. Al cabo de un año fue nombrado por el Congreso secretario general. En su primer discurso como secretario general alabó la importancia de la militancia: “Es el tesoro del sindicato, y debemos cuidarlo”. Este ha sido otro de sus objetivos en estos diez años. Además de eso, se ha preocupado por la lucha de clases y la libertad de Euskal Herria, fundamentalmente.
Se han hecho famosas las críticas contra el Gobierno Vasco. En una manifestación realizada en 2010 enfrente de Ajuria Enea decía: “En los gobiernos hay jefes irresponsables”. En más de una ocasión ha reconocido que los políticos son incapaces de negarse a los caprichos del capital. Ha denunciado varias veces las decisiones antidemocráticas contra ELA, y ha responsabilizado al gobierno de haber querido arrinconar a la mayoría sindical.
Txiki ha tratado de decir las cosas con claridad, porque, según él, hay que entender bien al sindicato. Está convencido de que solo así obtendrán ventajas. No le gustan las declaraciones líquidas, es decir, aquellas que se pueden interpretar de varias maneras, y no teme al debate. Para Txiki es importante que entendamos bien las cosas. Los medios de comunicación no ayudan a hacer públicos el relato y la opinión del sindicato, y no hay que perder el tiempo con discursos incomprensibles. Ha pretendido enmarcar los problemas de clase en el contexto social.
Un famoso locutor de Radio Euskadi le puso el sobrenombre de “El profesor”, porque recalcaba sus declaraciones con datos. Para Txiki los datos y los análisis son fundamentales a la hora de hacer un discurso, y trata de leer todo aquello que pasa por sus manos con la esperanza de conseguir nuevos datos, para dar credibilidad a aquello que dice.
Por último, hay que mencionar su compromiso con el euskera. Empezó a aprenderlo desde joven, y estos últimos años se ha dedicado en cuerpo y alma. Ha hecho un gran esfuerzo en el afán de introducir el uso del euskera en la vida cotidiana del sindicato.