RESIDENCIAS DE GIZPUZKOA

Trabajadoras de Sanmarkosene piden a la Diputación que asuma su responsabilidad y apueste por un modelo sin trabajadoras precarias

13/12/2024
Llevan ya 22 días de huelga y se han concentrado para denunciar la situación que viven trabajadoras y usuarios y pedir contratos con jornadas al 100%, además de evitar los 5 despidos. Delegadas y delegados de ELA de otras residencias de Gipuzkoa han mostrado su apoyo en la concentración.

La residencia Sanmarkosene de Errenteria está gestionada por la empresa Gureak y cuenta con una plantilla de unas 125 trabajadores, la mayoría mujeres. Iniciaron la huelga el 18 de noviembre y llevan ya 22 días de huelga para rechazar una modificación sustancial en las condiciones de trabajo y evitar cinco despidos. Además, piden que todas las trabajadoras tengan contratos del 100% de jornada.

El principal problema es la falta de personal. Esto hace que las cargas de trabajo sean enormes, y además del impacto negativo que tiene en las trabajadoras, el servicio que se presta a los residentes no es de calidad.

Tal y como han señalado los familiares de los residentes esta misma semana, las trabajadoras también consideran que el personal existente al ser muy mínimo, no garantiza el servicio que se merecen. Por ejemplo, durante el año no se cumple el horario de los desayunos, que siempre se termina sobre las 10:30 en vez de a las 10:00. Y los días del año que falta una auxiliar, puede desencadenar en que para poder duchar a todas las personas (2 veces a la semana), se les levanta más tarde, desayunan mas tarde, se les junta con la comida (con espacios de menos de 2 horas), y además no les da tiempo para paseos o actividades que pueden tener pautadas por el médico. En estos casos, hay residentes que no se levantan antes de las 11h y eso hace que los y las personas más dependientes puedan estar en la cama durante 13 o 14 horas.

El 96% del servicio que se presta en la residencia está financiado por la Diputación, por tanto, las trabajadoras piden que además de la empresa, la Diputación asuma su responsabilidad y garantice el número adecuado de trabajadoras con jornada laboral completa.

Las trabajadoras seguirán luchando hasta conseguir su objetivo y llaman a los familiares, asociaciones de pensionistas y otros agentes sociales que como hasta ahora sigan participando en las movilizaciones.