Trabajadores/as de subcontratas de Euskaltel exigen a Kutxabank condiciones laborales dignas

Más de 600 personas trabajan para Euskaltel mediante empresas subcontratadas. La empresa, situada en Zamudio y Donostia, ha contado desde su creación con una amplia red de subcontratas, pero con el tiempo esta red se ha ampliado y diversificando. Por ejemplo, son las empresas subcontratadas quienes se encargan mayoritariamente del mantenimiento de las redes, de la atención telefónica al cliente o de las instalaciones a domicilio. De la misma manera, cada vez son más los “autónomos” y el personal de ETTs quienes realizan tareas similares para Euskaltel.
Riesgo de pérdida y empeoramiento del empleo
Las condiciones de los/as trabajadores/as de las subcontratas no son dignas en muchos casos, ya que les aplican convenios sectoriales estatales que no contemplan el derecho de subrogación.
En los últimos meses, Euskaltel ha reducido el presupuesto destinado a contratar los servicios realizados por las subcontratas. Se prevé que para el 2014 esta reducción se incremente en un 20% de media, exigiendo a las empresas subcontratadas el mismo servicio y calidad. Todo ello repercutirá en el empleo de las subcontratas, suponiendo un claro riesgo de destrucción del mismo y mayor precarización en las condiciones laborales.
Kutxabank y Gobierno Vasco responsables
ELA exige responsabilidades a los actuales accionistas de Euskaltel, como es el caso de Kutxabank, quien es socio mayoritario, y al Gobierno Vasco, quien optó por vender sus acciones a empresas privadas, desentendiéndose del proyecto inicial impulsado por la institución vasca. El sindicato rechaza recortar y empeorar las condiciones de trabajo en Euskaltel y en las subcontratas, más si cabe teniendo en cuenta los beneficios económicos que obtiene la compañía.