Un acuerdo anti-empleo en Nafarroa
Mitxel Lakuntza coordinador de ELA en Navarra se ha referido a la reciente firma del IV Plan de Empleo suscrito por el Gobierno de Navarra UGT, CCOO y la CEN.
A su juicio, estamos una vez mas ante un acuerdo que tiene dos características principales; la primera, no abordar las verdaderas cuestiones que mejorarían el empleo y su calidad ( lucha contra fraude contractual, mayor gasto publico, etc..) y segundo, repartirse la gestión de millones de euros entre los firmantes.
Este acuerdo, al igual que los anteriores, recuerda Lakuntza, esta abocado a la posterior justificación del fracaso. Acuerdos vacíos e ineficaces, que sin revisión alguna se reeditan a pesar de la pobre y desastrosa historia de unos acuerdos que han incumplido reiteradamente sus objetivos.
Cada vez es más evidente que la creación de empleo en Navarra ha estado ligada a una coyuntura económica favorable, que sin embargo no se ha aprovechado para consolidar un empleo estable ya que mayoritariamente ha sido eventual.
Sin embargo esto no ha sido óbice para que se hayan destinado a estos acuerdos mas de 1.200 millones de euros en los últimos años desde que se firmase el primer plan de Empleo. A todo esto hay que sumar ahora y solo para un año los 158 ( más del doble de lo que el Gobierno de Navarra destina a vivienda).
Con todo esto, el sindicalista de ELA considera vergonzoso que los sindicatos UGT y CCOO vuelvan a prestar cobertura a aquellos que están favoreciendo la destrucción de empleo.
Por un lado al Gobierno de Navarra que con su política antisocial es el único Gobierno del Estado, afirma Lakuntza, que afronta la crisis reduciendo el gasto publico para 2009 en sus presupuestos y aprobando sin rigor prácticamente la totalidad de los EREs.
Por otro lado, favoreciendo a una patronal que esta destruyendo empleo mediante estos mismos ERES y que ahora exige que el despido además de libre sea también gratuito.
Este es por lo tanto, a juicio del dirigente de ELA, “un Plan de Empleo que no sirve para crear empleo” como ellos mismos han reconocido, y que sin duda es más adecuado calificar de anti-empleo, a tenor de las practicas que los firmantes desarrollan estos últimos meses. Una realidad que no puede ser solucionada ni ocultada con propaganda y acuerdos ineficaces como es este IV Plan de Empleo.
ELA vuelve a insistir en que la solución pasa por cambiar el modelo económico y social actual, concluye Lakuntza, y para eso es fundamental la concienciación, organización y movilización de los trabajadores.