Un juzgado de Vitoria-Gasteiz sentencia que las pruebas de evaluación de la XXVII promoción de la Ertzaintza fueron discriminatorias y declara aptas a dos personas que fueron expulsadas por la Academia

17/05/2021
La sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Vitoria-Gasteiz señala que queda “acreditada que fueron discriminadas” dos personas que superaron el proceso de selección de la XXVII promoción del Ertzaintza. Por tanto, la sentencia obliga al Departamento de Seguridad a considerar a las demandantes “aptas” en la Valoración de Actitudes y el Curso de Formación, y a “adjudicarles un destino provisional de Agentes de la Ertzaintza, para que en el mismo desarrollen el período de prácticas que les ha sido negado.” La sentencia del Juzgado del Contencioso-Administrativo 3 de Vitoria- Gasteiz da por probado que existió esa “discriminación indirecta por razón de orientación sexual” por parte de la Academia de la Policía Vasca y condena al Departamento de seguridad que dirige Erkoreka a que considere aptas a estas dos alumnas y por tanto, sean declaradas Agentes en prácticas de la Escala básica de la Ertzaintza.

Hace dos años el sindicato ELA puso en conocimiento de la Directora de la Academia de la Policía Vasca. que en el proceso de formación en Arkaute de las alumnas y alumnos que habían superado el proceso de selección de la XXVII promoción del Ertzaintza, estaban ocurriendo hechos muy graves y que de no corregirse se podían dar de manera directa o indirecta casos de discriminación por razón de género, diversidad sexual, de origen o de otro tipo.

Pues bien, la Directora de la Academia lejos de corregir estas actuaciones dio cobertura a las mismas y como consecuencia, dos personas- aspirantes que habían superado con éxito todo el proceso de selección fueron declaradas no aptas en la pruebas de evaluación, más concretamente en la prueba estrella que es el sociograma.

Ante la gravedad de lo ocurrido, ELA no acudió al acto de entrega de diplomas de la XXVII promoción y denunció que el método discriminatorio utilizado en las pruebas de evaluación había supuesto la eliminación del triple de mujeres que de hombres en el periodo de formación en la Academia. Pedía también al Gobierno Vasco, que de manera urgente, abriera una investigación, sobre lo ocurrido en este proceso de selección y que si se confirmaban estas graves actuaciones, se depuraran todas las responsabilidades que pudieran existir y que se buscaran soluciones para que de una vez por todas se erradicaran estas practicas en la Academia. Ni el Gobierno Vasco ni los rectores de la Academia hicieron nada y las dos personas- aspirantes declaradas no aptas iniciaron la vía judicial.

Ante esta sentencia ELA pide que al Departamento de Seguridad que tome las siguientes decisiones:

  • Que cumpla de manera inmediata la sentencia.
  • Que cese de manera inmediata a las personas responsables del servicio de evaluación.
  • Que desaparezca del proceso de selección el sociograma, que no es más que un gran hermano encubierto que busca la eliminación entre aspirantes y que premia el corporativismo, la desconfianza entre compañeros y compañeras y que puede traer consigo sesgos de discriminación por razón de género, diversidad sexual, de origen político, etc.
  • Que se abra un debate real sobre la formación que se deba impartir en la Academia de policía vasca.