Unai Martínez reelegido secretario general de la Federación de Industria eta Eraikuntza

19/12/2017
Unai Martinez ha sido reelegido secretario general de la Federación de Industria y Eraikuntza en el Congreso celebrado hoy en Donostia. La Federación cuenta con 39.500 afiliados y afiliadas y una representanción del 36,91 en Euskal Herria. En los últimos cuatro años ha crecido la representación en Nafarroa un 3,45% y se mantiene en la CAPV por encima del 40%.

La Federación se ha planteado para los próximos años recuperar lo perdido durante los años de crisis. Para ello IEF plantea seguir haciendo una negociación colectiva ofensiva, luchando por convenios que pongan freno a la reforma laboral y la precariedad, con incrementos salariales importantes y reducciones de jornada. Otro de los temas que se ha abordado en este congreso ha sido el futuro de la industria.

En su intervención ante el Congreso, el secretario general de la Federación, Unai Martínez se ha referido, también, a la lucha que protagonizado ELA en un contexto de crisis económica y de reformas laborales que han beneficiado a los empresarios. “La patronal, no va a renunciar a los privilegios que le otorga la ley, sino no somos capaces de arrancárselos. Con mucha organización comenzamos a blindar empresas de la reforma laboral, primeros una pocas, luego decenas, después cientos, en empresas grandes y pequeñas”, ha subrayado. A su juicio, con la reforma han buscado que el sindicalismo acompañase la devaluación salarial, ante lo que ELA una apuesta clara por la reivindicación y la lucha para “sacar la reforma de la empresas”. Para ello, ELA “ha apostado por los convenios de empresa como mejor garantía para evitar la unilateralidad del empresario”. El debate los ámbitos de negociación es un debate superado en la práctica diaria. Los ámbitos de negociación los marcan los contenidos.

El contexto ha sido, si cabe, todavía más duro en el sector de la construcción y en la obra pública en la que no se cumplen lo que viene recogido en los convenios sectoriales.

Martínez ha recalcado que durante la crisis es mantener el empleo, las plantas existentes, y garantizar su futuro.”Hace casi una década, cuando comenzó la llamada crisis que es más una estafa, decidimos que no acompañaríamos a las empresas, ni en sus ajustes de empleo, ni en los cierres que planteasen. Creemos que estamos encabezando la lucha por una Euskal Herria con una industria medioambientalmente sostenible que aporte empleos de calidad”.

Ha criticado la posición de los gobiernos de la CAPV y de Nafarroa que “actúan como una subcontrata del capital” y que en el caso del Gobierno Vasco se niega a reunirse con ELA para debatir de una política industrial que no va más allá de la propaganda.

El secretario general de la Federación de Industria y Eraikuntza ha destacado el gran trabajo que están haciendo militancia y de las de las secciones sindicales en la negociación colectiva.

El Congreso ha nombrado a los miembros del Comité Permanente (94,96%) que esta formado por: Unai Martínez, secretario general, Luis Fernandez, secretario general adjunto, Andoni Eizmendi,Uribarri Idigoras, Mikel Etxebarria, Imanol Pascual y Egoitz Iturbe.

Por su parte, el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz "Txiki" ha destacado que la acción sindical solo es posible en los ámbitos sindicalizado y que la organización y los medios económicos, como la Caja de Resistencia.

Muñoz se ha referido a las abusivas condiciones de las licitaciones públicas que favorecen la explotación, de la que no es ajena el Gobierno Vaso. Ha denunciado la hipocresía de los responsables políticos que, "mientras hablan de subir salarios, están haciendo todo lo contrario en sus administraciones". Les ha acusado de incrementar la miseria laboral y social en el ámbito de la obra pública y de las licitaciones abusivas.

Para el secretario general el PNV, PSE y PP coinciden no solo en su política económica, también están de acuerdo en apoyar a la patronal y actuar contra aquellas organizaciones que les estorban, como es el caso de ELA, Muñoz ha criticado "la intolerancia" que los responsables políticos muestran hacia ELA. En este sentido, ha recordado que en dos ocasiones ha solicitado reunirse con el Lehendakari Urkullu, pero éste no ha recibido a los representantes de la organización sindical mayoritaria de Euskal Herria. Una práctica que también es seguida desde otros departamentos como Industria e Interior, que tampoco se han reunido con ELA. "Solo admiten relaciones clientelares y ELA no va a caer en eso", ha aseverado.

A los partidos de izquierda les ha exigido que hagan oposición y no relativicen los temas sociales.