A la ofensiva

29/05/2007

Así reza el documento estratégico aprobado para los próximos 4 años por el Congreso de la CES celebrado en Sevilla del 21 al 24 de mayo. Reforzar la afiliación sindical y pasar a la ofensiva por un mercado laboral de empleos de calidad, por una negociación colectiva fuerte y organizada, por una Unión Europea más social. Esos son los objetivos centrales para los próximos 4 años.

Los desafíos son numerosos: reforzar la afiliación es clave para mejorar la correlación de fuerzas del sindicalismo europeo ante la patronal y las instituciones comunitarias. Sólo desde la fuerza se puede plantar cara y pasar a la ofensiva, reequilibrando la balanza.

El debate sobre la flexiguridad abordará una nueva etapa a partir de junio, cuando la Comisión presente su propuesta. Si algo ha quedado claro en los debates del Congreso es la desconfianza, cuando no rechazo, que este concepto genera entre los sindicatos. Un planteamiento ofensivo no puede conformarse con limar aristas de un planteamiento cuyo objetivo no es sino continuar desregulando el mercado laboral, para precarizarlo todavía más, bajo la promesa de una mayor seguridad que no es tal.

También sobre el futuro del Tratado Constitucional Europeo parecen concretarse las propuestas de los estados, pero ninguna aborda la que debería de ser la cuestión de fondo del debate: cómo construir una verdadera Europa social. Y esta debería ser la principal preocupación y ocupación del movimiento sindical, pasar a la ofensiva para reivindicar y reclamar una Europa hecha para la clase trabajadora y con su participación. Más social y más democrática. Más allá del incierto futuro del texto, esta es nuestra responsabilidad, tirar del carro para construir la Europa Social.

Laura Gonzalez de Txabarri. Resposable de relaciones internacionales.