A vueltas con los horarios comerciales
La convocatoria de la huelga viene motivada por el anuncio de algunos centros comerciales de abrir el próximo domingo día 3 de Enero, impidiendo el derecho al disfrute del descanso dominical. En este apartado cabe señalar que 90% del comercio navarro permanecerá cerrado este día.
Este anuncio supone un paso más para aumentar la desregulación de un sector que en Navarra, y como consecuencia de un acuerdo, que ELA nunca ha apoyado ni compartido, permite la apertura de cuatro domingos y festivos al año.
ELA junto con LAB y bajo el lema “Jaietan denok, Jai - En festivos todos fiesta”, viene defendiendo desde el inicio de la desregulación de los horarios comerciales, la no apertura de ningún domingo ni festivo, tal y como ya sucede en la Comunidad Autónoma Vasca.
El debate de la apertura del comercio en domingos o festivos viene de lejos. La patronal, ha pretendido siempre abrir el mayor número de días posibles sin importarles ni respetar los derechos de los trabajadores y trabajadoras, deteriorando gravemente las condiciones laborales y de vida de las personas del comercio.
Estos grandes comercios vienen abriéndose camino en la desregulación del sector gracias al apoyo de gobiernos e instituciones, que han elaborado las leyes que han considerado oportunas en cada momento para ir aumentando estas aperturas sin importarles las consecuencias que eso tiene en los hábitos sociales.
El propio Gobierno de Navarra en esa debilidad que siempre muestra hacia los grupos empresariales y económicos, les baila el agua cada vez que puede y ha adaptado las leyes de Madrid (haciendo dejación de sus competencias) al interés de las empresas que en los últimos años se han instalado en Navarra.
ELA cree que el debate de la apertura del comercio en domingos y festivos tiene un buen numero de derivadas negativas que tienen que tomarse en cuenta y que nos han hecho posicionarnos históricamente en contra de estas aperturas.
Entre los distintos motivos destacamos; la apertura en domingo o festivo atenta contra la conciliación de la vida laboral y familiar. Estas aperturas deterioran la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del comercio, que ya trabajan muchas horas de lunes a sábado y además afecta sobre todo a mujeres colectivo mayoritario en el sector del comercio. Si a todo esto unimos que los salarios en el comercio raramente alcanzan los 1000 euros, estamos hablando sobre todo de un ataque a las condiciones de trabajo de miles de trabajadoras y trabajadores navarras y navarros.
Otro de los efectos es la destrucción del pequeño comercio que ve como desde estos grandes centros comérciales y de la mano de las instituciones, se instaura un modelo de grandes centros comerciales que no respeta nada y que desplaza y aleja de nuestros barrios el comercio de cercanía, el de los centros de nuestros pueblos, de nuestras ciudades, bajo el cartel de abierto “casi todos los días del año”.
A todo esto hay que sumarle el argumento de la demanda de apertura, una gran mentira. Los consumidores no exigen mayores aperturas, tal y como se desprende de diferentes estudios realizados, el último por parte del Ayuntamiento de Iruñea. Otra cosa es que el objetivo sea ir progresivamente encaminado a la gente con todos los recursos mediáticos necesarios a destinar los días de descanso al consumo “dominguero”.
Si todo esto no fuera poco, aparte de la desregulación del descanso semanal la patronal ha bloqueado la negociación colectiva de 7 convenios de comercio, haciendo planteamientos regresivos en otras materias y que pretenden que una vez más los trabajadores y trabajadoras seamos los paganos de “su crisis”.
Desde ELA consideramos un avance que UGT y CCOO se hayan sumado a la reivindicación por la no apertura en domingo y festivos, iniciada hace ya tiempo por ELA y LAB, así los sindicatos mayoritarios de Navarra hemos decidido convocar huelga todos los días de apertura en domingos o festivos en este año que viene.
Desde ELA lo tenemos claro la liberalización de los horarios comerciales no crea empleo, todo lo contrario, lo precariza aún mas y destruye empleo del pequeño comercio.
Por todo esto, los próximos 3 y 4 de enero tenemos una oportunidad de plantar cara a las patronales del comercio, participando activamente en las movilizaciones convocadas.
El año 2010 tiene que ser en Navarra también el año de las 0 aperturas en festivos, a luchar que vamos a ganar!!!!.
Oskar Rodríguez Caparros
ELA- Zerbitzuak