El Gobierno Vasco menosprecia a Hobetuz

09/09/2007

El Departamento de Educación (EA) ha explicitado en la reunión celebrada en HOBETUZ el jueves 6 de Septiembre, su disposición a aceptar los fondos que se envían desde Madrid para desarrollar en la CAV el modelo estatal de formación continua. Este modelo de formación profesional continúa impuesto desde el gobierno de Madrid y las cúpulas de la patronal CEOE y CCOO y UGT, supone dejar la gestión de los planes formativos e ingentes fondos económicos en manos de estas organizaciones. ELA y LAB volvemos a reiterar nuestra mas firme oposición a que las necesidades de formación continua de las y los trabajadores puedan servir de excusa para financiar a estos sindicatos y patronal.

Este planteamiento del Gobierno de la CAV es muy grave y supone una doble perversión. La primera, que el gobierno cambia de posición y renuncia a que la formación que deba darse en la CAV sea decidida aquí, en función de las necesidades y las reglas de juego acordadas aquí. El Gobierno, en definitiva, acepta convertirse en una subdelegación de España para hacer lo que otros decidan. La segunda, que para llevar ese plan adelante, desprecia a HOBETUZ, que nació al amparo de un Acuerdo Interprofesional para la gestión de un modelo de formación propio, basado en la calidad y por lo tanto en el protagonismo de los centros de formación profesional.

Ante objetivos contrapuestos entre los dos modelos, el gobierno de la CAV ha decidido -ahora- apoyar el modelo estatal y convertirse en una ventanilla de la Administración del Estado. Cambia pues de posición política y renuncia a la defensa integra de la transferencia, aunque ello suponga descapitalizar un Acuerdo Interprofesional y la estructura acordada en el ámbito de la autonomía colectiva vasca. Grave, sumamente grave.

ELA y LAB rechazamos que HOBETUZ sea utilizado para pervertir el sistema de formación continua, y esa es la posición que hemos venido manifestando y hemos vuelto a reiterar en esta última reunión del patronato. Ante esta posición, el Gobierno de la CAV no parece tener reparo para hacer caso omiso de la posición de la mayoría sindical en el patronato, y prescindir de HOBETUZ y de sus reglas de funcionamiento para llevar adelante lo decidido por Madrid. El fin, gestionar la formación continua dentro de un modelo en el que lo sustancial es la financiación obtenida por las organizaciones que la gestionan.

El gobierno de la CAV, parece añorar un modelo de dialogo social, basado en actitudes complacientes de una interlocución sindical bien engrasada y dispuesta a dar su beneplácito a las políticas económicas y de empleo de los gobiernos de turno. Navarra es un buen ejemplo de ello, (cuyo modelo parece envidiar y querer emular ahora el gobierno de la CAV), aunque para hacerlo posible haya que expulsar a ELA y LAB de los órganos de participación institucional como hacen el gobierno de UPN, la patronal CEN y CCOO, UGT.

El balance es absolutamente decepcionante y desalentador. En la defensa del autogobierno vasco, el propio gobierno ha pasado de la amenaza de asunción unilateral de competencias descontando del Cupo lo que corresponda a la resignación, falta de pulso político y deriva sin norte.

Eustakio Uranga y Josu Bilbao. Miembros de Hobetuz en representación de ELA y LAB.