El Gobierno Vasco miente sin reparo

22/06/2020
Jonjo Agirre
El Gobierno ha anunciado el 19 de junio que "ha acordado que los empleados públicos puedan seguir en el teletrabajo incluso después del estado de alarma". No es cierto, sin embargo. Las medidas que el Gobierno ha acordado en minoría con CCOO y UGT, no afectan al “personal público”, sino a una escasa proporción del personal público directamente a su cargo. La prórroga de teletrabajo acordada excluye en torno al 98% del personal público directamente dependiente del Gobierno Vasco.

Más de 80.000 trabajadores/as de plantilla estamos a las órdenes del Gobierno Vasco (sin contar miles y miles de subcontratados/as). De ellos, cerca de 7.300 somos trabajadores/as -de plantilla- de la Administración General. Como mucho, una cuarta parte de estos últimos se verán afectados por las medidas acordadas en minoría, a saber: las clasificadas/os como "vulnerables" por la crisis del Covid19, quienes tienen menores de 14 años a su cargo, quienes cuidan a mayores dependientes y finalmente, los 202 trabajadores/as autorizados para realizar teletrabajo antes de la crisis sanitaria. Punto pelota.

Por tanto, el encabezamiento correcto de la noticia debería ser:

El Gobierno Vasco concede a menos del 2% de sus empleados la posibilidad de teleTRABAJAR para poder conciliar los cuidados con el trabajo.

Por otra parte, el Viceconsejero Zearreta señala que "en esta situación no se puede entender la postura de algunas centrales sindicales… la Administración debe ofrecer el mejor servicio posible… Nosotros seguiremos trabajando para que la administración esté siempre cerca de la ciudadanía y ayudando en esta situación….  El mismo compromiso exigimos a todas las centrales sindicales con representación en la Mesa Sectorial. "

Las salidas de los/as responsables del Departamento de Gobernanza han agotado nuestra paciencia

El Departamento de Gobernanza, el Gobierno Vasco, ha ignorado a los sindicatos (a todos) y a su plantilla desde el inicio de esta crisis (y desde antes). No ha querido ni reunirse con nosotros.

El secretario general de Servicios Públicos de ELA ha remitido dos cartas al Viceconsejero Zearreta, invitándole a trabajar conjuntamente en esta dura situación y a que convoque la Mesa General de la Función Pública. Sin embargo, el Viceconsejero, ni ha respondido a las invitaciones, ni ha realizado ninguna convocatoria de la Mesa General (al menos la de Navarra se ha reunido en dos ocasiones).

No nos han informado. Ni siquiera han respondido a nuestras propuestas, pero en el último minuto nos han convocado a una reunión de menor rango (Mesa Sectorial) para intentar justificar ante la sociedad su posición inflexible y su deficiente gestión, proponiendo un acuerdo realmente pobre.
La afición a la manipulación del viceconsejero Zearreta y del Gobierno Vasco no es de ahora

Con la ayuda de los principales medios de comunicación, nuestros/as gobernantes difunden a menudo una imagen distorsionada de la realidad del personal y los servicios públicos.

En esta crisis se han desmelenado, y han mentido con descaro y reiteración. Ha sido tan evidente, que el 12 de mayo, en plena crisis, todos los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de la Administración General de la CAE (ELA, LAB, CCOO y UGT) trasladamos a Zearreta un escrito público exigiéndole que dejara de mentir, y denunciando su nula voluntad negociadora.

¡Hasta al propio Lehendakari Urkullu, le tuvimos que pedir hace pocas fechas que no mintiera!

Curiosamente, ni uno ni otro nos han contestado.

ELA seguirá trabajando para que la Administración Pública, que es de toda la sociedad, esté siempre al servicio de toda la ciudadanía. El mismo compromiso, y un poco de honestidad, exigimos también a los/as  responsables del Departamento de Gobernanza y del Gobierno Vasco en general.