El metal de Gipuzkoa en su encrucijada

10/05/2010
El planteamiento de la Patronal ADEGI para negociar “un nuevo convenio” del metal, que supone la eliminación de 23 artículos y la supresión de todas las conquistas sociales logradas durante años, coloca al metal del Gipuzkoa en su encrucijada.

ADEGI dice que hay que bajar salarios, trabajar más y extender la subcontratación y la precariedad, todo ello para ser más productivos.

La patronal nos dice que el actual convenio impide a las empresas de Gipuzkoa ser competitivas. Quiere que olvidemos que, con el mismo convenio, entre 1994 y 2008 las empresas de Gipuzkoa han conseguido los mayores beneficios de su historia.

La foto real de la crisis en Gipuzkoa tiene diferentes causas: Empresas que no han invertido un euro en la época de bonanza, que continúan con el mismo catalogo de productos desde hace años, acerías paradas por decisiones empresariales que veíamos venir hace tiempo, la crisis mundial que ha reducido mercados, la falta de liquidez que ha ahogado a empresas sobre todo pymes, etc... Capítulo aparte merecen las nefastas gestiones de algunas direcciones.

Vincular salarios y jornada con la crisis no pasa de ser una mentira interesada. ¿Dónde se producen en Europa los salarios más altos y las jornadas más bajas?  En Alemania, Holanda, los países nórdicos. Estos países están superando mejor la crisis.

En el metal de Gipuzkoa tenemos empresas que no han conocido la crisis, otras que cada vez están en mejor situación y algunas en las que la situación es complicada. Para ELA el principal problema es que tenemos miles de parados. Es por ello que el planteamiento patronal de aumentar la jornada nos parece una provocación. ADEGI quiere que quienes tienen la fortuna de tener empleo trabajen 58 horas más, condenando a miles de compañeros y compañeras al desempleo.

Escuchar a Eduardo Zubiaurre, presidente de ADEGI, decir que “la legislación laboral es de una naturaleza proteccionista exacerbada”  nos obliga a preguntarnos en qué realidad social viven los dirigentes de ADEGI . El ordenamiento jurídico laboral del estado Español provoca la mayor tasa de desempleo en la UE, la mayor en eventualidad y en desempleo juvenil. Frases de este estilo nos recuerdan que estamos ante unos dirigentes que no tienen un mínimo de sensibilidad social.

Hay un consenso mundial que sitúa el origen de la crisis en la especulación financiera y empresarial y la falta de regulación. Sólo ADEGI coloca las condiciones laborales en el centro de la crisis. Una patronal ultra conservadora con un nivel argumental bajo, es un problema para la sociedad gipuzkoana en esta coyuntura económica y es que ADEGI juega a ser pirómano en el metal de Gipuzkoa.

ELA entiende que es más urgente que nunca que los metalúrgicos y metalúrgicas apostemos por defender nuestros derechos. Es momento de apostar por subidas superiores al ipc, activando el consumo, tan necesario para avanzar hacia la recuperación económica. Hay que apostar por repartir el trabajo para incorporar al mundo laboral a los miles de compañeros y compañeras despedidas; apostar por que se denieguen los EREs que no hayan sido acordados.

En las mesas de negociación ADEGI sólo admite que se hable de su plataforma; es por ello que el único camino que nos queda es la movilización. La patronal no se despista, quiere aprovechar la crisis para salir fortalecida, como nos decía un representante de la patronal: “no os olvidéis que nos pagan el salario para que los trabajadores y trabajadoras ganen menos y trabajen más”. Esta gente nos va a tener en frente, con organización, lucha y conciencia de clase. 

Los mayores logros del convenio del metal de Gipuzkoa se consiguieron en los 80 y los 90. Aquellas épocas no eran más sencillas que las actuales y nuestros mayores sabían que no había excusas para no movilizarse. Supieron pelear en un contexto difícil y en el año 2010 tenemos la obligación de pensar en las generaciones actuales y venideras. Quieren que salgamos de esta crisis sin derechos. Les vamos a demostrar que en cada máquina, en cada taller y en cada oficina hay personas dispuestas a defender su convenio.

 

Unai Martinez

Secretario general del metal