Nuevo ejemplo de las políticas neoliberales y antisociales del Gobierno Vasco
La agencia S&P; ha decidido elevar la calificación del Gobierno Vasco a AAA. En nuestra opinión es una muy mala noticia, ya que es la confirmación de que los poderes económicos están muy satisfechos con la política del Gobierno Vasco. Esta política está dejando sin cubrir las importantes necesidades sociales que existen en materias como la vivienda, la sanidad, la educación o los servicios sociales.
S&P; es una agencia privada, una de las que marcan las directrices que deben seguirse para tener buena imagen en los mercados financieros. Es decir, alaba las políticas más restrictivas, las que tienen poco gasto social, poca presión fiscal y las que prefieren tener superávit para que sean las personas las que se tengan que hipotecar hasta el cuello.
Es significativo que S&P; haya valorado positivamente al Gobierno Vasco, aludiendo a que la deuda de esta institución presenta un valor extremadamente bajo en el contexto internacional. Esto se debe a que las políticas que se aplican conllevan estar a la cola en gasto social y encima tener superávit, lo que es el mayor ejemplo de una política conservadora, que en lugar de cubrir las necesidades de la gente prefiere quedar bien con las rentas empresariales y del capital, con los mercados financieros.
La valoración de S&P; va en esa dirección, ya que estima que en los próximos años se va a seguir en la misma línea, bajando la deuda y con un "control del gasto...y un buen desempeño presupuestario". Es decir, se va a ir a peor.
Hay que llamar la atención sobre que haya quienes en lugar de avergonzarse de esta situación, que es una muestra de lo poco que importan a quienes nos gobiernan las necesidades de la gente, hagan una lectura positiva de la decisión de esta agencia privada que trabaja en los mercados financieros.
Mikel Noval, responsable del Gabinete de Estudios