Pasivos: clientelismo y agravios

14/02/2007

A la problemática de precariedad, privatizaciones, agravios,... etc. en las Administraciones Publicas a la que están llevando el Gobierno de UPN-CDN, hay que añadir ahora todo lo relacionado con los derechos pasivos (jubilación, incapacidad, orfandad, viudedad, etc.).

Actualmente el conjunto de 25.000 empleados dependientes de las Administraciones Públicas de Navarra (gobierno y administraciones locales) coexisten bajo tres sistemas (Seguridad Social, Montepíos y Pasivos del estado) claramente diferentes. Este simple hecho es por si solo motivo de agravios, y problemas, a los que el Gobierno de Navarra nunca ha querido enfrentarse, haciendo oídos sordos a las reiteradas demandas sindicales. La dejación y renuncia a regular desde Navarra un sistema propio que evite los numerosos agravios y unificase las condiciones y prestaciones, ha sido una constante desde la asunción de las transferencias en la década de los años 90

Pero si ha existido desidia ésta es más patente si cabe en el caso de los Montepíos, sistema que afecta a cerca de 4.500 trabajadores dependientes del Gobierno de Navarra y Administraciones Locales. En el año 2003 con veinte años de retraso, a través de la Ley 10/2003 se regula con muchas deficiencias y carencias, un sistema transitorio que acercándose al Régimen General de la Seguridad Social, exigía optar entre el sistema antiguo o adherirse al nuevo.

El proyecto que contó con el apoyo de buena parte sindical, (ELA no la apoyó precisamente por no contemplar la reciprocidad de cotizaciones) sufrió a su paso por la Cámara una sustancial modificación, negándose a computar los años cotizados a otros sistemas públicos y acumularlos a los realizados en los Montepíos. La Administración incumple la Ley 10/223, pues tras haber transcurrido cuatro años de vigencia, sigue sin catalogar los puestos de especial peligrosidad o dificultad a los efectos de poder jubilarse anticipadamente a los 55 años (adicional decimocuarta 1).

En las diferentes negociaciones de Mesa General de las Administraciones Públicas de Navarra, los sindicatos insistentemente hemos planteado la necesidad de negociar el punto referente a Pasivos. Difícil obtener una respuesta, dado que en la última negociación tras 10 meses de reuniones, la Administración, no se dignó en contestar a ninguna de las plataformas sindicales. Nuestra preocupación por extender el contrato de relevo al ámbito funcionarial, por eliminar agravios, adelantar la edad de jubilación, extender la jubilación anticipada de los docentes (60 años y 15 de servicios), etc., se ha visto frustrada una y otra vez.

Pero ahora resulta que el gobierno de UPN-CDN, utilizando la Ley de presupuestos de Navarra del año 2007, modificada la Ley 10/2003 permitiendo a partir del año 2007 el reconocimiento de los años cotizados a un sistema público y acumularlos a los del Montepío, de modo que se posibilita la jubilación a los 60 años con 35 de servicio y el 100% de prestación.

Esta modificación en principio resulta beneficiosa para todos aquellos funcionarios y funcionarias que optaron en el año 2003 por el nuevo sistema, de lo cual nos alegramos enormemente. Pero tiene dos aspectos totalmente nefastos que rezuman conservadurismo auténtico: en primer lugar es perjudicial para quienes optaron por permanecer en el sistema antiguo, (no se les permitió acumular años de cotización) y tuvieron que optar en unas condiciones sustancialmente diferentes a las actuales y en segundo que la actual modificación adolece de las más elementales garantías democráticas, a pesar de haberlo aprobado el Parlamento. No responde al interés general, al contrario está hecha a la medida o en clave clientelista para beneficiar a determinados altos cargos. Peor aún no se somete a la Mesa de Negociación, ninguneando a los trabajadores y a sus representantes.

El agravio es escandaloso. Los mismos años cotizados tienen diferente valor. Unos se van a jubilar anticipadamente a los 60 años con el 100 % y otros con idénticas años cotizados tienen que permanecer entre uno y cinco años más en activo.

En estos momentos no sólo tiene actualidad el tema de pasivos por la desgraciada actuación de UPN y CDN, ya que el Congreso de Madrid en el debate de un nuevo Estatuto de la Función Pública, ya ha dado luz verde a un texto que abre la puerta a la jubilación parcial (contrato de relevo) para el personal funcionario. Falta su conclusión en el Senado .

Por último señalar que ésta impresentable y bochornosa actuación de UPN-CDN, ha sido denunciada en solitario por ELA (el resto de sindicatos no abrió la boca) en la Mesa General del pasado 22 de enero.

< p>Por nuestra parte hicimos la siguiente propuesta

1- Que se retome en la Mesa General, el tema de PASIVOS en su globalidad

2- Resarcir económicamente a los afectados desde el año 2000

3- Abrir un nuevo periodo para optar por un sistema u otro al personal de Montepíos, al haberse modificado las condiciones.

Juanjo Larraza, responsable de ELA-Gizalan en Navarra