Primero de Mayo y huelga general
Este 1º de Mayo llega en un período de intensa movilización de la afiliación y militancia de ELA por un reparto justo de la riqueza y en vísperas de la celebración de la Huelga General convocada para el día 21 de Mayo. Y es que son muchas las razones para la convocatoria de una Huelga General.
Hemos decidido hacer frente a la destrucción de empleo y al chantaje patronal. Muchos trabajadores y trabajadoras padecen bajos salarios, contratos en precario, discriminaciones, subcontrataciones sin garantías, siniestralidad... y despidos sin límite, con EREs o sin ellos. No conforme con todo ello, tras haberse apropiado de ingentes beneficios durante los últimos quince años, la patronal pretende ahora instrumentalizar el miedo para hacer chantaje en la negociación colectiva y deteriorar, aún más si cabe, las condiciones laborales.
Nadie discute que los salarios y el empleo en absoluto son los responsables de la crisis y por tanto ELA va a luchar para que la clase trabajadora no pague por una situación que no ha generado. Han sido los beneficios empresariales y el capital especulativo los responsables, ayudados por unos gobiernos que, en el mejor de los casos, han mirado para otro lado. La realidad es justo la contraria. Si se bajan los niveles salariales, la crisis será más profunda y se perderá mayor número de empleos. La reducción de salario, por tanto, sólo persigue el objetivo de mantener los beneficios empresariales.
Exigimos políticas públicas al servicio de la clase trabajadora. Durante los últimos años hemos constatado la alianza estratégica entre gobiernos y patronal para descapitalizar y saquear las cuentas públicas. Las instituciones rebajan impuestos a las rentas empresariales y son permisivas con el fraude fiscal; estamos a la cola de Europa en presión fiscal y gasto social y muchas necesidades de la gente siguen sin cubrirse; se cierran los presupuestos con enormes superávit mientras la pobreza no ha disminuido...Es más, el desempleo, con niveles tan bajos de cobertura, es una puerta de entrada a la pobreza. Las instituciones, en vez de incrementar el gasto social para abordar estas realidades, siguen en una política fiscal de reducción de impuestos al capital y en una política de gasto orientada a la subvención de empresas sin ninguna contraprestación ni control.
La huelga es imprescindible. Imprescindible, necesaria, oportuna, proporcionada, legítima. Todos estos adjetivos son apropiados para calificar la respuesta a esta situación. Hemos decidido hacerla para sacudirnos de encima el chantaje de la patronal en la negociación colectiva y dar así un respiro a la clase trabajadora, a nuestra gente; porque queremos parar la destrucción de empleo; porque queremos exigir políticas públicas al servicio de la clase trabajadora y también porque reclamamos que las políticas económicas, laborales y sociales se decidan en Euskal Herria. Se está produciendo, por acuerdo entre gobiernos y patronal, el mayor ataque contra las políticas de solidaridad, el empleo y nuestras condiciones de trabajo de los últimos años. Por todo ello, en ELA hemos decidido no limitarnos a levantar acta resignada de una realidad que castiga a la clase trabajadora. Hemos decidido, junto con la mayoría sindical vasca, hacer frente a estos ataques y luchar.
Este 1º de Mayo es una fecha propicia para reforzar la solidaridad de la clase trabajadora y dar muestra de la fuerza sindical con que abordamos los preparativos de la huelga general. Tenemos sobradas razones para ello.
Gora Maiatzaren Lehena!
Amaia Muñoa
Secretaria General Adjunta de ELA