Concentración de la plantilla del Polideportivo de Orio por el convenio

29/09/2021
Los trabajadores y trabajadoras del Polideportivo Karela, de Orio, han llevado a cabo una concentración para reivindicar un convenio de centro que garantice unas condiciones laborales dignas. Asimismo, ELA denuncia que la plantilla sigue sin cobrar la actualización salarial para los años 2020 y 2021 aprobada por el consistorio en febrero así como que el convenio ya acordado con la empresa -que tiene el beneplácito del Ayuntamiento- sigue sin ser firmado por BPXPORT.

En 2019, los trabajadores del polideportivo Karela, con el apoyo de ELA, comenzaron a negociar un convenio de centro con la empresa BPXPORT, adjudicataria de la gestión integral de las instalaciones deportivas municipales del Ayuntamiento de Orio desde el año 2014. El objetivo de dicho convenio era poner fin a la congelación salarial y a la falta de actualización de sus condiciones laborales desde el año 2012.

En 2020, a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19, la negociación sufrió un receso. La prioridad fue mitigar el perjuicio ocasionado por los ERTEs en los salarios de los trabajadores y trabajadoras del polideportivo Karela.

A principios del 2021, en aras de retomar la negociación y en vista de que lo más urgente era que los trabajadores recuperasen parte del poder adquisitivo que habían perdido durante los últimos 9 años, ELA volvió a reunirse con la empresa BPXPORT y con el Ayuntamiento de Orio. De esta manera, el 25 de Febrero del 2021 se aprobó en el pleno del Ayuntamiento la contraprestación económica a pagar a los trabajadores de BPXPORT para la actualización salarial de los años 2020 y 2021. Sin embargo, la actualización salarial también se ha hecho esperar. Dicho pago se hizo efectivo el 16 de septiembre de 2021, por lo que los trabajadores a día de hoy siguen esperando cobrarlo.

Así las cosas, prácticamente en octubre de 2021, el convenio ya acordado con la empresa y con el beneplácito del Ayuntamiento de Orio sigue sin ser firmado por BPXPORT. Eso supone que la plantilla no tiene garantía de que sus condiciones laborales vayan a mejorar. Tampoco tienen asegurada la actualización salarial del año 2022, ni tan siquiera que se mantenga la actualización del 2021, puesto que su salario por convenio sigue siendo el que venían percibiendo desde el 2012.