Balneario de Zestoa

ELA denuncia que los salarios de algunas categorías son casi equivalentes al SMI

02/04/2025
La plantilla acumula una pérdida de poder adquisitivo del 30,9% desde 2008. Perciben salarios más bajos que los del convenio de hostelería de Gipuzkoa de 2009.

ELA denuncia la precariedad que sufre la plantilla del balneario de Zestoa. En 2013, la empresa dejó de aplicar el convenio de Hostelería de Gipuzkoa e impuso una reducción salarial del 25%. Entonces ELA llamó a la huelga, pero doce años después, continúan arrastrando la precariedad. Acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 30,9% desde 2008 y en algunas categorías, los salarios equivalen casi al Salario Mínimo Interprofesional.

La empresa Tres Mares, perteneciente al grupo Relais Termal, gestiona el balneario desde 2003. En la actualidad trabajan allí 50 personas, el 82% son mujeres y el 32% migrantes. El balneario está abierto durante 10 meses, desde marzo hasta diciembre.

Además, tienen jornadas irregulares descontroladas, grandes cargas de trabajo, bajas y sustituciones sin cubrir…ELA ha denunciado ante Inspección de Trabajo los calendarios y todos los intentos de negociación con la empresa han fallado.

El sindicato exige que se aplique el convenio de Alojamientos de Gipuzkoa, mejorando así sustancialmente las condiciones laborales, como por ejemplo: cada categoría tendría un incremento de entre 400 y 500 €al mes, de entre 6.000 y 7.000 €al año, una reducción de jornada de 17 horas, de 31 horas en el caso de las camareras de pisos. Además, el convenio de Gipuzkoa mejora otras condiciones: pluses, licencias, antigüedad, reconocimiento del trabajo nocturno...