Osakidetzako Mahai Sektorialaren laburpena

2014/09/15
Fecha de la convocatoria de la reunión y orden del día. Osakidetza dice que su intención no era retrasar esta reunión, pero aun así se ha hecho el día cuando han querido y con su orden del día.

Reclamamos que no podemos expresarnos en Euskera por problemas técnicos, es la tercera reunión en la que nos pasa.

ELA: la gestión de la mesa la monopoliza Osakidetza. Nosotros tenemos la misma legitimidad para convocar reuniones y proponer el orden del día, pero esta Dirección ha ninguneado tanto la fecha propuesta como el contenido de la reunión. En anteriores reuniones también nos ha pasado que no se tuviera en cuenta nuestras propuestas sobre el orden del día. Hay dos ordenes del día y solicitamos que se discuta el orden del día propuesto por todos los sindicatos.

Osakidetza: En el punto que han propuesto ellos se englobarán los puntos solicitados por los sindicatos.

Jornada y salario

Como se están gestionando los Anteproyectos de presupuestos hay cuestiones pendientes de plantear en la mesa general que la siguiente sera en octubre para seguir hablando de retribuciones y jornada. Se esta esperando al marco presupuestario y tras concretarlo en mesa general lo traerán aquí, hasta entonces nada.

7 compromisos que propone para empezar a trabajar con la parte social desde ya:

a) Desarrollo profesional: Quieren finalizar el proceso suspendido antes de que finalice la legislatura actual, sujeto al marco presupuestario.

b) Convocar de carácter anual una oferta de empleo público en los años que restan esta legislatura, sujeto al porcentaje máximo de la tasa de reposición, que puede o no variar, barajando la posibilidad de poder acumularlos.

c) Previos a estos convocar para el 2014 y 2015, movilidades internas y concursos de traslados correspondientes. También promoción interna, hablando con la parte social las plazas y criterios que serán objeto de negociación.

d) Iniciar expediente de ampliación y consolidación de plantillas 2014 y 2015, centrando el esfuerzo en las plazas que se consideran prioritarias, ligada a la apertura de nuevos centros.

e) Puesta en marcha YA de nuevas listas de contratación temporal correspondiendo a la OPE 2011, en base a los criterios que emanan del acuerdo del 9 de Mayo 2011

f) Negociar un nuevo acuerdo de contratación ligado a los nuevas OPEs, y seguir negociando los acuerdos de movilidad.

g) Mejorar la calidad en la contratación. Nos pasan un documento que es una mera declaración de intenciones que quieren hacer público, ya que desde que se produjo el anterior acuerdo de contratación han sucedido nuevas circunstancias como el desarrollo del nuevo plan de Euskera, para cerrar las lagunas que surgen en los distintos ámbitos, marcando las pautas y principios de actuación. Nos entregan un Decálogo.

Procuraran realizar contratos de mejor calidad, mas largos y ser transparentes y han añadido una recomendación del Ararteko acerca del Euskera, en aquellos casos que se hayan definido prioritarios y los servicios bilingües se hayan ofertado garantizarlos y en donde no este esa oferta se ira incorporando poco a poco.

ELA: según nuestros cálculos por la tasa de reposición por el marco legal impuesto en Madrid serían de 60 plazas al año (Osakidetza no niega la cantidad), que consideramos no es suficiente. Osakidetza ha destruido 3.000 puestos de trabajo, hay 8.000 eventuales y se ofrecen 60 plazas, resulta ridículo. Volvemos a decirle que tienen Informes que han utilizado en EITB para realizar OPEs por encima del 10% de tasa de reposición y que en la Ertzaintza se va a cubrir el 100% ¿Por qué no en Osakidetza?

El resto de cuestiones dependen de las posibilidades presupuestarias y de decisiones ajenas a esta mesa. Nos acaban de quitar el Desarrollo Profesional y esperan que confiemos y lo devolverán en 2016.

Osakidetza pretende que nos fiemos cuando no concreta ningún compromiso tangible, es una mera declaración de intenciones que se pone sobre la mesa para desmovilizar a la plantilla. Consideramos que no hay margen de negociación, ya que en el presupuesto de mesa general no hay intención de aumentar el presupuesto en personal sino que se va a priorizar en pagar la deuda, por lo que el Gobierno Vasco en estos momentos no quiere tener margen en Osakidetza para realizar todas estas propuestas de la manera que queremos ofertar una Sanidad de calidad, apropiada para los ciudadanos y respetando a los profesionales.

Osakidetza deja claro que solo se comprometen en los aspectos que tienen/pueden ellos.

Reivindicamos que queremos volver a los criterios de sustituciones del 2010 y no las actuales en las que se sustituye de forma excepcional. Osakidetza no responde a esta demanda.

Osakidetz: Garapen profesionala ordaintzeko 2015 eta 2016eko aurrekontuak falta direla zehazteko eta gurekin batera adostu ahal duten neurrian lehenago edo beranduago ordainduko dutela. Baina ez dute zehazten noiz ordainduko den. (tiran la piedra y esconden la mano).

OPE oraingo egoera aztertuz doaz, hainbat herrialdeetan gertatzen dabilela ere aztertzen ari direla eta marko legala aztertuz, GAUR ezin dute ezer zehaztu, aztertzen ari direla. No quieren generar una expectativa que luego no van a poder cumplir y solo pueden hablar en estos momentos de la tasa de reposición y nada más.

Madrid, prosezu batean sartzea proposamenarekin aurrera jarraitu ezin izango badu ez dutela ezer egingo, beraz ez dira Madrilen aurka jarrito.

Moscosos va ligado a la jornada que se arrancaran cuando se posicione la mesa general por lo que en esto no avanzamos ni decimos nada.

Contratación gestionando lo que pueden con el marco presupuestario actual.

ELA salatzen du Garapen Profesionalarekin guri ardura botatzea gurekin adostuz ez dela aproposa haiek izoztu zutenean.

Udan gertatutako hutsuneak kontratazioan salatzen ditugu arazoa handituz joango dela etorkizunari begiratzen ez badiote eta gure egoera aztertuz eta etorkizuneko profesionalen formakuntza ez bada aztertzen hutsune horiek jarraituko dutela. Eta badakigu akordio bat zegoela erakundeen artean udan ordezkapenik apenas ez egiteko uda guztian, baina erakunderen batek ez du isileko akordio hori bete eta ondorioz, akordioa bete duten erakundeek ez dute profesionalik topatu. Akordio hori egotea erabat lotsagarria da eta hutsuneak lehentasunen arabera ez betetzea ere lotsagarria da.

Solicitamos un receso en el cual nos quedamos todos los sindicatos para quedar acordar nuestra postura. Osakidetza no ha concretado ninguna propuesta, es una mera declaración de intenciones. Por lo cual, tal y como lo teníamos hablado todos los sindicatos decidimos dejar la mesa. Al marcharnos hacemos un llamamiento a Osakidetza para que concrete las propuesta y de respuesta a nuestras demandas:

  • Reducción de jornada.
  • Volver al criterio de contratación de 2010.
  • Consolidar y fijar las plantillas.
  • Pago inmediato de las convocatorias de desarrollo profesional de 2011.

De no dar respuesta a estas demandas Osakidetza será la responsable de la movilización.

2014/9/15