"Guerra preventiva" contra la inmigración

2007/02/14

Una amenaza de incontrolables y pobres se cierne sobre Europa. Por esa razón, hay que prepararse para defender los valores, la cultura y ante todo los bienes europeos.

Ante esta amenaza la agencia Frontex está solicitando apoyo a los países miembros de la Unión Europea, tales como aviones, helicópteros, barcos, radares, equipos para control de las fronteras terrestres, kits para detectar documentación falsa, detectores de personas y luces ultravioletas.

Quizá si esos mismos mecanismos de control se utilizaran para que los llamados países desarrollados no expoliasen más a los países del sur, surtiría efectos positivos para el desarrollo de esos territorios y de paso evitaría las migraciones por necesidad. Una persona inmigrante equivale a una persona desplazada por la violencia política, cultural, religiosa, social o, como es evidente en su mayoría, por causas económicas.

La inversión que se prepara en Europa para la lucha contra la inmigración es para defendernos de la peor amenaza, que no son más que personas empobrecidas.

Las mismas instituciones que están aplicando esta política de cierre de fronteras son las responsables, junto a las de otras partes del mundo, de las políticas que se imponen por parte de las instituciones internacionales (FMI, OMC,...), así como de las políticas comerciales que llevan a cabo, que se hacen en función de los intereses de las empresas. Estas políticas son, en gran medida, causantes de las situaciones de pobreza y violencia que llevan a millones de personas en el mundo a tener que emigrar. Y no quieren asumir las consecuencias.

Debemos exigir un cambio sustancial de esas políticas, la derogación de la actual Ley de Extranjería, y el reconocimiento de todos los derechos para todas las personas.. Es decir, reivindicamos políticas migratorias que proporcionen igualdad de oportunidades para todas las personas.

Emérita Cuellar, responsable de inmigración