Amplio seguimiento de la huelga en las residencias de Bizkaia, pese a los abusivos servicios mínimos

08/02/2022
Las trabajadoras se han manifestado por las calles de Bilbao y han vuelto a exigir a la Diputación de Bizkaia la contratación de más personal y mejora de la ratio. Como ejemplo, en días de huelga está trabajado más personal que en el día a día. En esta nueva jornada de huelga ELA ha vuelto a denunciar la necesidad de la renovar el convenio colectivo para que se produzca un cambio de modelo donde la publificación de los servicios, la estabilización y mejora del empleo.

Este 8 de febrero, las trabajadoras de las residencias de Bizkaia han celebrado su segundo día de huelga, y se han manifestado desde el Arriaga hasta la Diputación Foral de Bizkaia, donde han participado más de un centenar de trabajadoras. A lo largo de la misma, las trabajadoras han denunciado la actitud lamentable del Gobierno Vasco quien con su decreto de servicios mínimos al 100% hace que en una jornada de huelga se vulnere el derecho a la misma. Del mismo modo, han denunciado que en una jornada de huelga hay más personal trabajando que el resto del año sin convocatoria de huelga alguna.

Así mismo, durante el desarrollo de la misma, residencias como Abeletxe (Ermua) y Otxartaga (Ortuella) han reivindicando el conflicto paralelo que tienen en sus centros de trabajo por el recorte de gran parte de las trabajadoras que estaban contratadas antes de la llegada de la pandemia.

A lo largo de la manifestación, las trabajadoras han vuelto a denunciar la urgente necesidad de la renovación del convenio colectivo que aboga por un cambio de modelo donde la publificación de los servicios, la estabilización y mejora del empleo así como la mejora de la ratio sean ejes vertebradores del mismo. Así mismo, al final del recorrido y enfrente de la Diputación Foral de Bizkaia han recordado al diputado de Acción Social Sergio Murillo y al Diputado General Unai Rementería como el pasado 14 de diciembre y coincidiendo con el primer día de huelga, registraron las reivindicaciones de la plantilla y pidiendo una respuesta a las mismas. Sin embargo, a fecha de hoy, no ha habido respuesta alguna.

Por otro lado, y ante la proximidad del 8 de marzo, ELA denuncia que los mismos que se promulgarán como defensores del punto morado, son los mismos que hoy, lapidan al colectivo de trabajadoras en huelga.

Ante esta situación, ELA anuncia que si no cambia la actitud de la Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco y las Patronales GESCA, LARES y ELBE, los próximos meses la situación de conflictividad en los centros de trabajo irá en aumento. De este modo, ELA ha exigido que se negocien y acuerden aspectos tan vitales para la atención del cuidado como la sustitución de las profesionales desde el primer día, la contratación a tiempo completo, la equiparación de las condiciones salariales y laborales al IFAS y acabar con los contratos a tiempo parcial entre otras.