El servicio de limpieza del Guggenheim Bilbao en huelga hasta el 21 de junio por unas condiciones laborales dignas

Por un lado, reivindican la eliminación de la brecha salarial existente y mejorar los salarios. Y es que la mayoría de la plantilla son mujeres que llevan prestando este servicio al museo desde hace 20 años, desde que se inauguró el Guggenheim, y la media salarial ronda los 600 euros mensuales. Si comparamos dichos sueldos con el personal que realiza la limpieza viaria, mayoritariamente hombres, la diferencia está en 7.941 euros anuales, siendo la brecha del 49,81%. El Museo Guggenheim y la empresa Ferrovial Servicios, en cambio, no reconocen la existencia de la brecha, y en las reuniones mantenidas con Ferrovial se ha negado a mejorar dichos sueldos.
Por otro lado, la plantilla también exige la reducción de las cargas de trabajo que llevan sufriendo durante años. Al dejar en manos privadas el servicio de limpieza, la actual empresa Ferrovial Servicios prioriza sus beneficio económico ante la salud de las trabajadoras, ahorrando costes en contratar personal cuando falta por motivos de licencias, vacaciones o situaciones de I.T. Además, las jornadas parciales son otro de los problema que se deben solucionar, puesto que el salario de algunas trabajadoras no llega a los 600 euros mensuales.
El Museo Guggenheim asegura no tener ninguna responsabilidad con este colectivo y su objetivo desde el primer día ha sido presionar a las trabajadoras para que no se movilizasen. Al igual que la empresa privada, que ha llegado a presionar a la plantilla para que no secunden los días de huelga. No lo han conseguido. La plantilla se mantiene firme en su decisión de querer visibilizar su problemática y hacer una denuncia pública ante la situación dentro del edificio de titanio que es financiado con dinero público y apoyado por El Gobierno Vasco, La Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.
Por ello, la plantilla de limpieza del Guggemheim Bilbao ha comenzado hoy la huelga, 11 de junio, y hasta el 21 de junio llevarán a cabo diversas movilizaciones para denunciar la precariedad laboral. El 11 de junio, por ejemplo, han realizado en la explanada del Museo una acción para representar una ‘exposición-protesta’ en la que mediante obras de arte representadas por las propias trabajadoras se expresa su precariedad laboral. Una acción que tendrá continuidad en los próximos días.