La Diputación de Gipuzkoa no negocia la OPE

04/12/2017
ELA ha exigido una oferta pública de empleo masiva que ponga fin a la interinidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. A día de hoy hay 661 puestos de trabajo vacantes, por no hablar de todo el personal interino que está trabajando por programas en puestos que deberían ser de estructura.

El Diputado de Gobernanza y Comunicación con la sociedad, Imanol Lasa, ha acusado públicamente al sindicato ELA de ir contra la sociedad y los trabajadores y trabajadoras por haber interpuesto un recurso contra la oferta pública de empleo de la Diputación Foral de Gipuzkoa para el año 2017. Es tal su obsesión contra ELA, que ha obviado decir que la demanda está interpuesta por el comité de empresa de la Diputación Foral de Gipuzkoa y que el juzgado la ha admitido a trámite porque ha quedado de manifiesto que la Diputación se ha saltado la ley al no haber ni negociado ni acordado esta OPE.

El sindicato ELA ha exigido una oferta pública de empleo masiva que ponga fin a la interinidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. A día de hoy hay 661 puestos de trabajo vacantes, por no hablar de todo el personal interino que está trabajando por programas en puestos que deberían ser de estructura. Desde Europa ya se ha determinado que la utilización de personal interino para cubrir todos estos puestos no es legal y que hay que hacer procesos de consolidación de empleo. En esta línea, la Ley de Presupuestos Generales del Estado ha determinado que la tasa de interinidad tiene que ser inferior al 8%. Pues bien, la Diputación, con una tasa de interinidad escandalosa del 35% de la plantilla, prefiere seguir siendo la administración más precaria de la Comunidad Autónoma y hacer caso omiso a lo que exige la ley. Ha publicado sin negociar una OPE de 41 plazas, lo que sigue dejando 620 vacantes sin consolidar, mientras que otras administraciones ya han publicado OPEs para reducir la tasa de interinidad. Sin ir más lejos, el ayuntamiento de Bilbao (PNV) ha publicado una OPE de 216 plazas, -por cierto, acordada con ELA-, que reducirá la tasa de interinidad al 5%.

Por desgracia, ya somos conocedores del talante del Diputado de Gobernanza, que de cara a la ciudadanía muestra una cara negociadora y defensora de la transparencia, mientras que en la Diputación se salta la ley, aplica decisiones unilaterales y practica la imposición. El diputado ha dado por finalizadas las negociaciones del convenio sin acuerdo y ha manifestado su voluntad de aprobar uno nuevo vía decreto. Tendrán que ser nuevamente los juzgados los que den amparo a la clase trabajadora ante la nueva cacicada que se avecina.