Muchos comités de empresas referentes de Donostia ya se han adherido a la convocatoria de la huelga

25/01/2020
El ayuntamiento de Donostia, la diputación de Gipuzkoa, Donostia Kirola, EITB, el Gobierno Vasco, Gipuzkoako Urak, Donostiako Ospitalea; Quiron, Pesa, Dbus, Rezola, Ibermática, Construcciones Moyua, Bosch…; mencionar entre los hoteles adheridos a Maria Cristina y Amara Plaza; así como en el sector comercio Elkar, Bershka, Zara, Media Markt...; empresas de limpieza como Eulen y Garbialdi; las residencias de Matia, Zorroaga, Biharko…; empresas de intervención social como Aransgi, Aspace y Emaus; empresas de comedores, limpieza viaria del ayuntamiento, y decenas de centros escolares de Donostia que se han adherido.

Hoy hemos realizado una rueda de prensa y una marcha en bici convocada por el comité de huelga de Donostia para calentar la huelga del 30 de enero. Aquí tenéis los detalles sobre la huelga que hemos dado en la rueda de prensa:

El comité de huelga de Donostia se constituyó el pasado 9 de diciembre con el objetivo de trabajar y organizar la huelga general convocada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, para el 30 de enero por unas pensiones, empleo y vida dignas

La precariedad es cada vez mayor con los sucesivos recortes de las última decadas. En Donostia sabemos mucho sobre ello: la terciarización de la economía, la turistificación, que conlleva y asienta condiciones de trabajo precarias, la brecha salarial, agresiones sexistas, racistas y homofobas, el encarecimiento de la vida mientras perdemos capacidad adquisitiva, pérdida del comercio local, gentrificación, inaccesibilidad al derecho a la vivienda digna, y las privatizaciones masivas que se permiten mientras se van cargando el sistema publico de protección social, ahora que nos encontramos a las puertas de una nueva crisis, la emergencia climática, la incineradora...

El movimiento de pensionistas lleva 2 años enseñando la cara fea del Alderdi Eder,  reivindicando dignidad, y es por ello que estamos aquí hoy: porque creemos que la lucha por unas pensiones dignas es la lucha de todas.

Hoy también estamos aquí porque vemos necesario construir un modelo que ponga la vida en el centro priorizando los cuidados y la sostenibilidad del planeta frente al modelo neoliberal actual con un reparto cada vez más injusto de la riqueza.

En las huelgas feministas nos plantamos ante el sistema productivo y reproductivo, dejando claro que este sistema no funciona sin el trabajo de cuidados que desempeñamos las mujeres, bolleras y trans. El movimiento feminista quiere poner la vida en el centro frente a la violencia, la desigualdad, la precariedad, los modelos de sexualidad hegemónicos, la di-visión sexual del trabajo, el modelo de consumo, la familia patriarcal, la jerarquía de los saberes, el racismo, el canon de belleza y todas las opresiones. Esta huelga general, ¡será una huelga feminista!

Con la convocatoria de la huelga pasamos a la ofensiva interpelando a gobiernos y patronales para que garanticen unas condiciones laborales, pensiones y vidas dignas.

En el comité de huelga de la Carta Social en Donostia hemos participado los sindicatos (ELA-LAB-ESK-STEILAS) y movimientos sociales de Donostia: BiziLagunEkin plataforma, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Ernai, SOS Racismo, Erraustegiaren Aurkako Mugimendua, el movimiento por los derechos civil y políticos, el movimiento feminista de Donostia, los comités de huelga de los barrios…

Desde finales del año pasado se han creado en casi todos los barrios de Donostia comites de huelga: amara, amara berri, antigua, intxaurrondo, egia, gros, altza, alde zaharra, añorga… ayudando el la difusión y concienciación de la convocatoria a la huelga.

Además, ya se han adherido a la convocatoria de la huelga muchos comités de empresas referentes de Donostia: el ayuntamiento de Donostia, la diputación de Gipuzkoa, Donostia Kirola, EITB, el Gobierno Vasco, Gipuzkoako Urak, Donostiako Ospitalea; Quiron, Pesa, Dbus, Rezola, Ibermática, Construcciones Moyua, Bosch…; mencionar entre los hoteles adheridos a Maria Cristina y Amara Plaza; así como en el sector comercio Elkar, Bershka, Zara, Media Markt...; empresas de limpieza como Eulen y Garbialdi; las residencias de Matia, Zorroaga, Biharko…; empresas de intervención social como Aransgi, Aspace y Emaus; empresas de comedores, limpieza viaria del ayuntamiento, y decenas de centros escolares de Donostia que se han adherido.

Hoy hemos convocado una marcha en bici que partirá desde Tabakalera  parando en los juzgados, bancos, en el centro comercial de San Martin y finalmente en el Gobierno Vasco denunciando la precariedad y reivindicando un reparto justo de la riqueza, condiciones laborales y de vida dignas, derechos sociales y pensiones dignas.

Con todo esto,

Desde el comité de huelga de Donostia hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía donostiarra a adherirse a la huelga y tomar parte en las diferentes movilizaciones convocadas para ese mismo día desde primera hora de la mañana:

En el poligono de Martutene: a las 7.00 horas
Miramon: a las 8.00 horas
Errotaburu: a las 8.00 horas
Pio XII: a las 9.30 horas
Avenida de la libertad: a las 9.30 horas

Al mediodía tendremos una cita para ahunar fuerzas:

A las 11:45 saldrán tres columnas hacia el punto de salida de la mifestacion general, desde el tunel del antiguo, sagúes y anoeta. Además de las columnas, recordamos que los pensionistas de Gipuzkoa ayer ya anunciaron su movilización a las 12:00.

La manifestación principal será a las 12.30 horas desde el Buen Pastor hasta el Boulevard.

La manifestación de la tarde será a las 18:30 desde el Boulevard.

Aparte de estas citas importantes del día en los barrios de Donostia continuaran durante todo el día reivindicando el día de lucha en las calles: movilizaciones desde la mañana, desayunos colectivos, kale birak, lugares de cuidado colectivos, comidas colectivas, hasta  entrada la noche.

Varios apuntes para el día 30:
- Llamamos a todas aquellas mujeres* , trans y bolleras que no puedan hacer huelga a visibilizar su apoyo con un brazalete morado!
- Haremos una huelga de cuidados, o sea que, llamamos a organizar los cuidados de forma colectiva, pero en especial, a aquellos que de lo normal no se hacen cargo de los cuidados a que cojan la responsabilidad de ello.
- Aun que no debiera ser necesario remarcar, recordar que esta será una huelga de consumo, o sea que, no consumiremos absolutamente nada, no haremos uso de los servicios mínimos, ya que nuestro objetivo comun es parar el sistema en su totalidad y poner sobre la mesa reflexiones acerca del modelo de consumo.

El 30 de enero, además de hacer la huelga, os recordamos que nuestro sitio está en la calle, la huelga nos une en nuestra lucha por unas condiciones laborales, pensiones y una vida digna. El 30 de enero, VACIEMOS LOS LUGARES DE TRABAJO, LAS CASAS, Y LLENEMOS LAS CALLES DE DONOSTIA!